Los residentes locales y muchos de los que nos visitan ven a Villa María y su región como un centro importante desde el punto de vista económico dentro de la provincia , y también del país.
No se cuentan con muchos datos actualizados de su actual actividad productiva pero está claro que todos observamos el crecimiento permanente de sus distintas empresas y organizaciones Hace muy pocos días el INDEC publicó los datos del censo 2022 .
En el caso de nuestra provincia podemos observar la cantidad de habitantes total y por departamentos. Lo que más llama la atención, en términos generales, es el exponencial crecimiento de los departamentos del llamado gran Córdoba (Santa María 50%, por ejemplo) y también algunos serranos (como Calamuchita 45%).Es que Córdoba en su conjunto creció desde el censo anterior un 20% promedio, bastante mas que la media nacional. Mas allá de estos datos, lo relevante para nosotros es que el depto Gral. San Martín creció un 27,3% , muy superior a sus vecinos: Marcos Juárez 9%, Unión 12%, Tercero Arriba 13%.
Esto puede manifestar una absorción de personas de localidades vecinas y también de otros lugares. Este dato es relevante y confirmaría muchas de nuestras creencias: que Villa María y su conglomerado están creciendo bastante más que la media provincial.
Cuales serian las rezones de este crecimiento?. Entiendo que son varias y creo que merece una investigación pormenorizada y profunda . Pero a priori podría mencionar a varias de ellas: las universidades, el desarrollo industrial( especialmente el PILT y la industria láctea), un lugar geográfico estratégico con la suma de una autopista y aeropuerto, un sector salud que es señero en la región y un comercio desarrollado y diversificado.
No sé si existen otras más, pero está claro que el conglomerado Villa maría-Villa Nueva hoy para muchos ya es el segundo lugar productivo más importante de la provincia , luego de la capital. Un tema que da para profundizar y sobre todo se hace necesario pensar como potenciar este fuerte valor regional para profundizar y mejorar el crecimiento y desarrollo vigentes. Desde mi punto de vista para cumplir este objetivo, sería esencial la generación de propuestas comunitarias o sectoriales que potencien toda esa virtualidad individual.
Proyectos en común de envergadura económica, deportiva, social, etc que aúnen fuerzas y potencien el crecimiento.
Porque no debemos quedarnos dormidos en este potente presente, hay muchas ciudades que no supieron adaptarse a los tiempos siendo luego superadas y postergadas. Vivamos el presente pero pensemos el futuro. La realidad es dinámica y cambiante y no da tiempo a la pereza ni a actitudes egoístas. Tenemos las herramientas, apliquemos la estrategia y la acción conjunta para seguir creciendo. Nada menos.
Con la apertura del cepo surgió la incógnita respecto de la influencia que una devaluación pudiera tener sobre los precios de los productos, sobre todo con componentes importados.Por esa razón, la mayo...
La estabilidad económica es un objetivo que se ha puesto este gobierno y es un mandato que le dio la ciudadanía con su voto en 2023. Ningún país serio tiene viabilidad económica en el tiempo sin una e...
El Gobierno nacional anunció la rebaja y eliminación de retenciones al campo, que se suman a la eliminación del impuesto PAIS en un raid que tiene como destino una menor presión impositiva en especial ...
El mundo está inmerso en un proceso de fuertes cambios vinculados con la tecnología y las redes. La inteligencia artificial es uno de los más difundidos actualmente. Hoy es impeensado proyectar cualquie...