Massa y Milei se eligieron de rivales, Bullrich ignorada
Ya se vio en el debate de vicepresidentes, ocurre en las declaraciones diarias y muy probablemente lo veamos en los dos debates presidenciales del 1 y 8 de octubre. Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria), primero y tercero en las Paso, pero primero y segundo en las encuestas rumbo a las generales, se eligieron de rivales para la primera vuelta. Ninguno de los espacios casi menciona a la tercera en discordia, Patricia Bullrich, que pese a ganar la interna en Juntos por el Cambio aparece tercera en los sondeos.
Milei capitaliza el “clima ganador” de las primarias, el 29% lo dejó en la pole position y no caben dudas que el porcentaje de votos del libertario aumentará. Algunas encuestas, siempre cuestionadas, lo ubican cerca del 40, otras apenas tres o cuatro puntos más. Las urnas dirán. Massa, tras una enorme batería de medidas económicas post devaluación, aun con un enorme costo fiscal para el país, también crece en los sondeos. Entre cuatro y siete puntos respecto al 27% de las Paso. Lo mismo: las urnas dirán.
Bullrich, en tanto, a pesar del 28% de la marca Juntos por el Cambio, con la suma de sus votos más los de Horacio Rodríguez Larreta, no estaría capitalizando los sufragios del alcalde porteño. Los sondeos la ubican entre 20 y 25 puntos. Hasta Mauricio Macri, que mostró su simpatía por las ideas libertarias de Milei, generando desconcierto entre los votantes cambiemitas, sale a recorrer el país para ratificar su apoyo a la exministra de Seguridad y pide el voto por Juntos. No hay dudas que la estrategia es reposicionarse ante un electorado que mira mucho más a Milei o Massa. Igual: las urnas dirán.
Falta exactamente un mes para los comicios nacionales del 22 de octubre. Allí se puede consagrar un nuevo presidente, si alguno de los competidores llega al 45% de los sufragios, o alcanza el 40% más 10 de diferencia con el segundo; o quedan los dos primeros para la segunda vuelta del domingo 19 de noviembre. No creo que haya escenario para ganador en primera vuelta, pero el electorado se muestra tan impredecible en todas las elecciones (de cualquier índole) que no sería de descartar un desenlace así.
A menor escala, en Villa María sucede lo mismo para el 1º de octubre: nadie tiene la certeza del resultado, más allá del optimismo de los principales candidatos a intendente.
Por momentos, Milei modera su discurso; y por momentos amenaza con la motosierra para terminar con el déficit fiscal y con derechos para vastos sectores sociales, no solo de menores ingresos. La columna “Todos subsidiados”, de Alberto Costa, publicada en Claves, lo deja bien en claro (recomiendo su lectura). Para algunos el plan económico del libertario es imprescindible, para otros impracticable.
Massa, por su parte, no deja sectores sin beneficios impositivos, crediticios, aumentos o subsidios. Se lo dijo Lula semanas atrás: “No te preocupes por juntar dólares, preocúpate por juntar votos”. Con esa premisa, el agujero fiscal se agranda hasta límites del 5% del PBI cuando lo acordado con el FMI para 2023 fue de 1,9. Todo vale para ganar la elección, el próximo gobierno (inclusive el de él mismo) verá luego como ordena los números. Y Bullrich no encuentra cómo confrontar con sus competidores, cuando claramente la ignoran. Tampoco presentó una expectativa de mejoras a futuro, sino que habla de sacrificio y orden. Poco atractivo para meterse en la pelea.
En el debate presidencial, donde los cinco postulantes que sortearon las primarias presentarán sus propuestas y confrontarán con los otros, podrá verse un contraste de modelos económicos, políticos y sociales que le permitirá al ciudadano indeciso elegir por una de las opciones. Además de los tres principales, estarán Juan Schiaretti (Hacemos Unidos por Argentina) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad). Allí tal vez comience a resolverse el comicio. Ninguno puede fallar porque sería letal. Bienvenidos al país donde todo puede pasar.
En Villa María no hay transición, ni ordenada ni desordenada. No existe. En este tiempo no hemos visto fotos del actual intendente Martín Gill y del intendente electo Eduardo Accastello. El acuerdo, com...
Eduardo Accastello retorna a la intendencia de Villa María con un enorme capital político. Es producto, no solo de su historia como dirigente justicialista de la ciudad, con tres periodos anteriores a cu...
El resultado impensado sucedió en las elecciones generales de octubre. Sergio Massa ganó por 7 puntos y quedó a tiro de la presidencia de la Nación. Revirtió un resultado adverso en las Paso y a...
Del voto bronca, al voto miedo. En apenas dos meses, devaluación incluida e inflación mensual del 12%, el ministro candidato Sergio Massa logró revertir el enojo de gran parte de la población por...