OFICIAL $1150 / BLUE $1165 / MEP $1144.9 / CCL $1174.7 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
12-10-2016
Harley Davidson relanza toda su línea de motos en la Argentina
Después de tres años sin poder ingresar productos al país por las trabas a las importaciones, se pone al día con nuevas versiones desde la entrada de gama.
Harley Davidson fue una de las grandes protagonistas de Autoclásica 2016, la exposición de autos y motos clásicas más grande de la región que se realizó el último fin de semana.
El lugar fue el elegido por los representantes de la marca para presentar los nuevos modelos que desde ahora podrán elegir los fanáticos de una leyenda de las motos, la cual tiene tanto de historia como de futuro, por la mecánica y tecnología utilizada en sus productos.
Hace tres años que los importadores de Harley Davidson no podían ingresar ni un modelo al país, amenazados por las trabas a las importaciones y las licencias no automáticas que afectaban a los productos, todos de alta gama.
Este año, con las nuevas reglas de juego, se eliminaron las restricciones al intercambio comercial y la marca está de vuelta con una amplia línea de productos. El objetivo es ofrecer la gama más completa dentro de un catálago de 37 opciones que ofrece la marca a nivel mundial.
La oferta abaracará desde modelos de entrada de gama, a un precio de u$s17.000, hasta los tope de gama, que tienen un precio de u$s45.000.
"Tenemos pensado crecer 20% en 2017 en la región, donde actualmente se venden 8000 unidades al año. En cuanto a la Argentina se espera cerrar este año con 650 motos vendidas, ya que tenemos una demanda acumulada de estos tiempos de espera, y apostar fuerte al año próximo", agregaron.
Por otro lado, saben que el segmento de motos de alta gama se pobló de competidores el último año, con el regreso de Ducati, MV Augusta, Norton, entre otras. Sin embargo, conocen el mercado y creen que hay lugar para todos. "Cada marca tiene una porción, un nicho. En general los modelos premium concentran 18% de la torta, el resto de las ventas son productos masivos", explicaron.
Los productos
La estrella de la presentación en Autoclásica es la nueva Street 750. Se destaca por ser la más económica de Harley Davidson y por adaptarse a una moda que, cada vez más, se adueña de las grandes ciudades. Se trata del auge de las llamadas motos urbanas, aquellas que se usan tanto como vehículo para uso diario, para agilizar la idea al trabajo o vuelta a casa, como para aprovechar los fines de semana.
Junto con la Iron 883 y Forty-Eight, conforman el Movimiento Dark Custom, una nueva generación de productos caracterizada por un diseño que "mezcla tuercas, tornillos de acero y caucho con un motor único V-Twin", explicaron durante la presentación los representantes.
En el caso de la Street 750 cuenta con un motor enfriado por líquido, X V-Twin de 749 cm3, con una transmisión de 6 velocidades. Consume 5,7 litros cada 100 km en una combincación entre ruta y ciudad.
Trae nuevos sistemas de frenos, un calibrador delantero esterilizado con pistones 34mm y uno trasero que hace juego. El pedal de freno trasero tiene una nueva posición ergonómicamente mejorada y las nuevas palancas de embrague y freno son más resistentes.
La Forty-Eight está equipada con un motor enfriado por aire Evolution, de 1202 cm3. Consume 4.9 litros cada 100km y la transmisión es de 5 velocidades.
Se destaca por su diseño, con una gran rueda delantera con nuevos amortiguadores de 49 mm. El tanque de nafta se caracteriza por su cintura angosta. Además, el diseño retro levanta la imagen de este modelo con una combinación de negro, color y cromo.
En cuanto a la Iron 883, cuenta con un motor enfriado por aire, Evolution, con 883cm3 y transmisión de 5 velocidades. El consumo es de 4.6 litros cada 100km.
Entre sus detalles más sobresalientes aparecen las suspensiones delantera y trasera completamente nuevas, los rines de aleación de magnesio ligeros y el asiento mejorado que incrementa la comodidad.El manillar es estilo Drag, el asiento y la suspensión son súper bajos, y tienen ruedas mecanizadas con 9 radios.
Otros de los modelos que se lanzan pertenecen a la línea Softail Slim S y S Series Fat Boy.
La Softail Slim S cuenta con un motor Screamin Eagle Twin Cam 110B, con 1801 cm3 y transmisión de 6 velocidades. El consumo de combustible es de 5.5 litros cada 100 km. Tienen control de velocidad crucero, ABS y sistema de seguridad de fábrica como equipo estándar.
Tiene un "bobber" clásico y resistente, desde la defensa trasera recortada hasta el manillas tipo Hollywood. Está disponible con carrocería de color Vivid Black y Olive Gold Denim con gráficos en el tanque que evocan a los modelos militares WLA que comercializó la marca durante la Segunda Guerra Mundial.
La S Fat Boy tiene un motor Screamin Eagle Twin Cam 110B de 1.868 cm3. Tiene ruedas de disco de aluminio con estilo agujero de bala, con faros masivos e impulsores. El chasis imita las líneas de un marco rígido, con control de suspensión trasera que proporcionan los amortiguadores helicoidales montados de forma horizontal y fuera de la vista por debajo de la transmisión.
Por último, la Heritage Softail Classic llega al país con un estilo que combina lo vintage con la modernidad de la Softail. Tiene nuevo tren de transmisión High Output Twin Cam 103 y nuevo control de crucero electrónico.
El mercado de alta gama
Las ventas de las motos de alta cilindrada crecieron en 2016 casi 100% si se toman en cuenta los modelos de las diez marcas más reconocidas, que son las que prácticamente concentran todo el mercado.
Entre enero y agosto de este año se vendieron cerca de 2.450 unidades premium frente a las 1.230 del mismo período del año pasado.
Incluso, sólo considerando los ocho primeros meses, los patentamientos ya superan en un 20% al registro de todo 2015.
Si bien el segmento de alta gama es relativamente chico frente al mercado de motos en general, es remarcable el fuerte crecimiento que está experimentando luego de dos años de caídas estrepitosas, que prácticamente llevaron a este segmento al borde de la extinción por las trabas a las importaciones.
El otro factor que entorpeció la comercialización fue el de las trabas en las homologaciones, las cuales durante el gobierno kirchnerista llegaron a demorar más de ocho meses en ser aprobadas para algunos modelos.
Hoy la situación cambió y mejoran los pronósticos para el año próximo.
Dos aerolíneas anunciaron nuevas rutas internacionales desde el aeropuerto Ingeniero Ambrosio Taravella, lo que consolida a Córdoba como el hub aéreo más importante de...
Entre los SUV del segmento hay varias opciones por menos de $30 millones, aunque la oferta se amplía sumando unos $5 millones.
Un informe del sitio Iprofesional analiza la primera...
En el Día Nacional del Taxista, Uber celebra a los más de 17.000 taxistas que cada mes eligen utilizar la app como una herramienta para complementar ganancias. Actualmente, los viaj...
La provincia de Córdoba, durante la última quincena, recibió cerca de 700 mil turistas los cuales generaron un impacto económico global de 139 millones de pesos....