OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1182.8 / CCL $1190.6 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00
La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC) pidieron “una integración inteligente” al mundo ante el anuncio del Gobierno de la apertura importadora en el sector.
En un comunicado, la entidad reflejó -en primer lugar- los términos del Decreto 273/25, que estableció nuevas condiciones en el comercio exterior. Según lo publicado recientemente en el Boletín Oficial, “las medidas adoptadas por el presente permitirán profundizar el proceso de apertura económica y reactivación de la economía, contribuyendo decisivamente a la superación de la emergencia económica”.
“Que, en tal sentido, -continúa- se tiene en miras profundizar la libertad de mercados con el objeto de afianzar la estabilización de los precios y provocar la disminución de aquellos artificialmente elevados que provocan falta de competencia y de transparencia en los distintos mercados… Que la existencia de numerosas intervenciones previas que padecen las importaciones constituye una traba al desarrollo del comercio e incrementa los costos administrativos de productores, por lo que esta medida es indispensable en la perspectiva de mejorar la competitividad interna de la economía argentina”.
AFAMAC señaló que “estamos de acuerdo que el cierre de importaciones como así la no apertura al mundo nos trajo innumerables problemas económicos como así también una profunda crisis social. Compartimos entonces que seguir con esas clases de políticas, no es la solución. No obstante, para hacer una evaluación objetiva del impacto del decreto, es importante repasar el contexto de la Argentina en la actualidad en general y de la maquinaria agrícola y agro componentes en particular”.
“La maquinaria agrícola Argentina y su cadena de valor de agro componentes compuesta por al menos 1200 empresas entre terminales y agropartistas, es valorada y respetada no sólo por los productores locales, sino también en el mundo por su calidad y su capacidad de innovación. No obstante, las exportaciones han venido disminuyendo en los últimos años de forma constante y progresiva por falta de competitividad. De los casi USD 300 millones en el año 2013, apenas se alcanzó los USD 150 millones aproximadamente en el 2023. No es casualidad entonces que según el IMD, el ranking “World Ranking Competitiveness Center 2024” Argentina terminó 66 de 67 países”.
“La competitividad -continúa el texto- de un país depende de numerosas variables. Pero las más importantes que afectan a la Argentina son: inestabilidad macroeconómica, presión impositiva, costo laboral no salarial, falta de financiamiento al sector privado y costo logístico. Desde el 10/12/2023, celebramos y valoramos que se han avanzado positivamente (no solucionado) en 2 de 5 factores determinantes en la competitividad argentina: Estabilidad macroeconómica y financiamiento. Sin embargo, el impacto de las otras variables pendiente de avance genera una diferencia de costos del 25% aproximadamente de nuestra maquinaria comparada con nuestros principales competidores, conjuntamente con la no eliminación de las retenciones al campo, son los motivos reales que limita profundamente al productor en la capacidad de adquisición de equipos nuevos, generando un impacto directo en la productividad del sector”.
Por lo tanto, AFAMAC entendió que los precios que se quieren estabilizar y provocar una disminución artificialmente alto en nuestro mercado, no es por falta de competencia y transparencia en el mercado (1200 empresas), sino más bien por la falta de avance de las reformas estructurales pendientes.
“Consecuentemente, la eliminación del certificado de importación de Bienes Usados (CIBU), en vez de suponer una mejora de funcionamiento del mercado, supone un riesgo por una competencia desleal a un sector que sufre las altas distorsiones estructurales locales y que representa a la vez, la cadena valor que le da soporte tecnológico y de servicio al productor argentino y con alto potencial exportador. Por eso, pregonamos urgente una integración inteligente al mundo, donde estén en sintonía los tiempos y las formas en la instrumentación de las políticas que se supone, favorecerán la competitividad interna”, concluyeron.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la compañía Randstad presentó las 6 características del trabajo ideal pa...
El trabajo desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, ya que nos permite obtener ingresos, es una fuente de desarrollo personal, nos otorga un propósito y contribuimos a la s...
Con gente de la empresa VILLANUEVA SA en la tapa y nota central, ya está en la calle un nuevo número de revista Claves. En esta edición donde participan destacados columni...
El pasado 25 de abril se realizaron elecciones en el Clúster de Impulso Tecnológico y se conformó la nueva comisión directiva. Quedó integrada de la sigu...