OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
En el marco del fortalecimiento institucional que está desarrollando el Clúster de Impulso Tecnológico se han organizado una serie de capacitaciones para los socios de la entidad, con el objetivo de propender a la internacionalización de los mismos a través de la búsqueda de nuevos mercados.
Las mismas están a cargo del Magister Gustavo Israilevich y se basan en 8 ejes que tienen como hilo conductor la Prospección. Específicamente se trabaja en el desarrollo de una metodología de internacionalización y prospección para la gestión de leads en las empresas asociadas al CIT, facilitando las estrategias que fortalecen a los equipos de ventas a la vez que incrementa las posibilidades de nuevos negocios.
Es decir que, a través de las herramientas brindadas en cada uno de los talleres, los socios tienen más posibilidades de ampliar la base de datos y generar nuevas oportunidades de negocios. El taller, que comprende el trabajo conjunto de las comisiones de internacionalización y emprendedores busca acortar las distancias en la apertura de nuevos mercados, usando la micro clusterización a los fines de también promover a la región como hub tecnológico con una amplia y variada propuesta de servicios.
Se plantea dicha capacitación en ocho encuentros donde se trabajan distintos tipos de herramientas que le permite a la empresa elegir qué tomar de acuerdo a su objetivo: Herramientas de prospección, Gestión de leads, Estrategia de comunicación-propuestas de servicios, Estrategias de conversión, Modelos de negocio -tipos de partnership-, Estrategia de comercialización y monetización, Procesos comerciales, Cierre-plan exportador.
Contar con una buena estrategia de prospección fortalece al equipo de ventas y favorece la posibilidad de cerrar nuevos negocios. Además, las capacitaciones les permiten a los socios trabajar por verticales propendiendo al trabajo en conjunto y al desarrollo del sector.
La Comisión de Internacionalización del Clúster se centra en brindar apoyo a las empresas que quieren exportar y a las que ya lo vienen realizando a través de la difusión de programas y herramientas, consultorías con expertos, capacitaciones, participación en misiones para la generación de oportunidades comerciales. Esta comisión al igual que la de Emprendedores y Educación está integrada por socios activos y se centra en el trabajo asociativo y la cooperación para fortalecer el sector.
Siendo uno de los objetivos del CIT asistir y acompañar en los procesos de internacionalización de las empresas, se trabaja en: 1) Realizar capacitaciones para el desarrollo exportador de las empresas; 2) Organizar espacios de consultoría para empresas interesadas en exportar; 3) Brindar información y acompañamiento en la postulación a programas vigentes de apoyo a la internacionalización.
Desde el Clúster de Impulso Tecnológico se busca impulsar el desarrollo económico y productivo local a través de la generación de empleo, formación de recursos humanos y desarrollo de productos y servicios de calidad, aportando a la consolidación del sector en la región como actor relevante de la red tecnológica nacional, siendo el espacio dinamizador para la creación y evolución de las empresas de base tecnológica en esta zona del país.
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...
El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...