OFICIAL $1140 / BLUE $1170 / MEP $1156 / CCL $1169.8 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Buenos Aires).
 
 El director del medio, Alberto Costa, comentó que se pudo observar la potencia que conserva este segmento del mercado, no solo a nivel nacional sino internacional a pesar de las crisis que han sufrido los productos impresos en los últimos años. 
 
 “No solo es importante para las empresas, provincias y países, sino para la gente que participa de estas actividades en la cual se muestran novedades en libros, hay conferencias, charlas y sobre todo muchos docentes que van a nutrirse de información para su actividad”, explicó.
 
 En ese marco, Costa presenció la presentación del libro “Globalismo” de Laje. 
 
 “Es uno de los intelectuales que se apoya Javier Milei para su gobierno. Fue presentado por Alberto Benegas Lynch (h), que es la persona a la cual Milei refiere como el ideólogo para establecer políticas de gobierno. Benegas Lynch dijo sobre el final de la charla que con este gobiero vivía una ‘orgía intelectual’, porque se concretaban muchas cosas que él veía desde hacía tiempo”, comentó.
 
 Con respecto al libro, Costa dijo que Laje plantea que globalismo no es globalización, que mucha gente lo confunde. “Es un término que refiere a un gobierno supramundial. Lo demostró con la conformación de organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) u otras dependencias de esas organizaciones. Sería gobiernos de gobiernos. Plantea una lucha con esa situación, con un estatismo exacerbado”.
 
 “Por ejemplo -agregó-, Laje dice que la ONU está planteado como un gobierno porque tiene su Ministerio de Educación, alimentación, seguridad, etc. Señala que Trump, Milei y otros gobernantes y candidatos en América Latina luchan contra ese globalismo”.
 
 Y concluyó: “Sí me parece interesante mencionar la conformación del público de la charla. Lo hizo en la sala de conferencia más grande del complejo de la Sociedad Rural, alrededor de 3 mil personas. Un perfil de personas muy jóvenes, alrededor del 80%, que seguían con atención la exposición. No solo habló sobre su libro, sino del apoyo a Milei, recibiendo aplausos de la mayor parte de la gente. Hay un fenómeno social que está detrás de estos intelectuales y del Presidente de la Nación que no se manifiestan en medios convencionales y sí aparecen en estos hechos puntuales”.

NOTAS RELACIONADAS

La Incubadora de Emprendimientos inicia con 15 proyectos

 La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...

Charla sobre contexto económico y mercados en el PILT

 El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...

Seis características del trabajo ideal para los argentinos

 En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la compañía Randstad presentó las 6 características del trabajo ideal pa...

Trabajar nos dignifica, pero ¿Todo trabajo genera dignidad en la vida de las personas?

El trabajo desempeña un papel fundamental en nuestras vidas, ya que nos permite obtener ingresos, es una fuente de desarrollo personal, nos otorga un propósito y contribuimos a la s...