OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1270.4 / CCL $1270.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00

Biocombustibles: a la espera del aumento del porcentaje de corte

El sector de los biocombustibles en Argentina se encuentra en un momento de definiciones, con un contexto macroeconómico desafiante que, si bien se encamina a la estabilización, impone nuevos desafíos a una industria con gran potencial. Así lo expresó a Claves Santiago Acquaroli, gerente de planta de ACA Bio en Villa María, quien destacó la necesidad de mejorar la competitividad para potenciar las exportaciones y el rol estratégico del sector en la transición energética del país.

“El contexto es desafiante, la macroeconomía se ha ordenado y es bueno para el país. A nosotros nos implica desafíos. Hoy la mayoría de la producción de ACA Bio se exporta, competimos con el mundo y esa competitividad argentina es la que tiene que mejorar”, afirmó.

Uno de los puntos críticos que mencionó es la logística, ejemplificando la desproporción de costos: “La mitad de la producción va a los puertos de Europa, y prácticamente sale el doble llevar el producto de Villa María a los puertos de Rosario o San Nicolás de lo que sale el barco para Róterdam o Reino Unido. Esas cosas hay que mejorar”.

Por otro lado, Acquaroli habló sobre las reuniones con inversores chinos semanas atrás, un posible aliado estratégico para el sector (se espera que en algunos meses confirmen las inversiones en Villa María o Rosario). “Nosotros le propusimos a los inversores chinos alguna manera de vincularnos para mejorar la competitividad nuestra y también de ellos”, indicó.

No obstante, uno de los temas centrales para la industria es la ampliación del corte de bioetanol en las naftas. Pese a las complejidades, Acquaroli se muestra optimista: “Lo veo complicado, pero nunca estuvimos tan cerca”. En este sentido, resaltó el rol protagónico de la provincia de Córdoba y la Liga de Provincias Bioenergéticas, conformada por 11 provincias que abogan por el aumento del uso de bioenergías.

Actualmente, el corte de bioetanol en Argentina es del 12%. La comparación con otros países de la región es notoria: Brasil acaba de anunciar un corte del 30% e incluso utiliza alcohol puro, mientras que Paraguay alcanza el 25%. “Es una oportunidad. Argentina exporta sin agregado de valor más de 30 millones de toneladas de maíz”, enfatizó Acquaroli, destacando el potencial desaprovechado.

Aunque reconoció que no será un camino fácil, el gerente de ACA Bio expresó su deseo de que “antes de fin de año haya un aumento del corte”. Anticipó que, en el caso del etanol, “seguramente será pequeño, se habla del 12 al 15%, pero que marca un sendero para estar como la región”.

NOTAS RELACIONADAS

Decisiones estratégicas claras

Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...

Menos burocracia: los trámites de obras privadas ahora son digitales

La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...

Llaryora anunció una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos

Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...

Para establecer contacto comercial con India

Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...