Candidatos a intendente expusieron sus proyectos sobre comercio e industria

 En la sede de Aerca, los candidatos a intendente de Villa María expusieron sus proyectos sobre comercio e industria. La actividad fue organizada por la entidad empresaria local y contó con 8 de los 10 postulantes. Cada uno tuvo 15 minutos para desarrollar su plataforma en la materia, ante la atenta mirada y escucha de empresarios ligados a la institución convocante. El orden de los oradores fue por sorteo.


 Allí estuvieron: Eduardo Accastello (Hacemos Unidos por Villa María), Darío Capitani (Juntos por el Cambio), Julieta Ceballos (Partido Libertario), Gerardo Centani (PAIS), Carlos Giliberti (Modecopa), Néstor Mojica (Frente Federal), Manuel Sosa (Uniendo Villa María) y Braulio Zanotti (Cambia Villa María).


 Impulso de rebajas impositivas para el sector, fomento del compre local, potenciar el Parque Industrial y modificar el área de habilitaciones del Municipio fueron las propuestas más escuchadas en la ronda de exposiciones. Además cada candidato tuvo sus particularidades. Primó la escucha, el respeto y la cordialidad entre los competidores, que además fueron degustando el almuerzo junto al resto de los comensales. A continuación las ideas centrales de los principales candidatos a ocupar el Sillón de Viñas desde el 10 de diciembre.


 Por caso, Accastello habló de crear el Parque Industrial Lácteo y el Clúster Impulso Tecnológico. También planteó que la ciudad será la Capital Nacional del Queso y adelantó que reactivará los vuelos comerciales. “Ya estamos hablando con algunas empresas low cost”, remarcó.


 Por su parte, Capitani dijo que creará la Secretaría Estratégica de Producción y Comercio y le pidió a Aerca que elija una persona de su entidad para que forme parte de la misma. También habló de reactivar los vuelos comerciales, pero señaló que la administración del Aeropuerto local quedará bajo la órbita del Parque Industrial. 


 Sosa, en tanto, propuso crear un Consejo Productivo Público Privado con capacidad resolutiva y con presupuesto para avanzar en las medidas que necesite el sector. También habló de eximir de tasas a las empresas vinculadas a la Economía del Conocimiento y fomentar su radicación en la ciudad.


 Mientras que Zanotti planteó crear la Dirección de Promoción Industrial Láctea y también le propuso a Aerca integrar la Secretaría de Comercio e Industria “para discutir la baja en las tasas municipales”.


 Al finalizar las exposiciones se abrió una ronda de preguntas de los empresarios hacia los candidatos, todas vinculadas a la actividad comercial, industrial y de servicios. En tiempos donde no hay diálogo entre la misma dirigencia política, la actividad sirvió no solo para conocer proyectos, sino también para entender que la escucha es un buen ejercicio para resolver problemas. 
 

Martín Alexis Alanis.

NOTAS RELACIONADAS

Massa y Milei se eligieron de rivales, Bullrich ignorada

 Ya se vio en el debate de vicepresidentes, ocurre en las declaraciones diarias y muy probablemente lo veamos en los dos debates presidenciales del 1 y 8 de octubre. Javier Milei (La Liberta...

¿Quién gana la elección municipal?

 La pregunta del título es la repetida por estas horas en el mundo político villamariense, a saber: políticos, empresarios, periodistas, funcionarios, militantes, ciudad...

Desburocratizar Municipio e impulsar la producción

El candidato de Uniendo Villa María, Manuel Sosa, o “Manu” Sosa como su nombre se instaló en la esfera política local, dialogó con Claves sobre sus proyect...

Tres tercios, un presidente

Argentina cambió su mapa político tras las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso). Ya no son dos los espacios políticos mayoritarios, sino tres. La grie...

MÁS LEÍDAS