Cómo evolucionaron las startups en los últimos 12 años en Córdoba

Cómo evolucionaron las startups en los últimos 12 años en Córdoba

 En el marco del relevamiento continuo que realiza la Agencia Córdoba Innovar y Emprender sobre la evolución y el estado de situación actual de la industria de “Capital Emprendedor” en la provincia, se presentó el reporte que actualiza las inversiones recibidas por startups cordobesas en los últimos 12 años, destacando el desempeño durante el 2023. 


 Según lo indicado, entre 2012 y 2023, 124 startups cordobesas lograron financiarse mediante 221 rondas de inversión. En los primeros seis años (2012-2017), se registraron en promedio 7 rondas anuales, con un monto promedio de 2,8 millones de dólares. En la segunda mitad del periodo (2018-2023), estos valores aumentaron significativamente a 30 rondas anuales y 13,1 millones de dólares. 


 El año 2022 se destacó con un récord de más de 45 millones de dólares en inversión recibida por startups cordobesas. Aunque una operación outlier de 25 millones de dólares influyó, el pico se mantuvo con 20,7 millones de dólares. Contrario a las expectativas internacionales, la inversión aumentó en 2022. Sin embargo, la tendencia a la baja llegó en 2023, con una disminución del 60% en rondas y un 89% en el capital recibido.


 El año pasado, 18 startups cordobesas levantaron 5,1 millones de dólares. Los inversores institucionales aportaron el 77%, con un ticket promedio de 354 mil dólares, mientras que los inversores ángeles contribuyeron con 1,2 millones de dólares, con un ticket medio de 131 mil dólares.


 “Las startups Agtech lideraron las inversiones entre 2017 y 2023, representando el 24% de las rondas. La importancia de esta vertical en la industria de capital de riesgo de Córdoba es muy clara, lo cual seguramente se explica por la participación preponderante del sector agropecuario en la economía provincial”, se explicó. Otras verticales que captaron la atención de los inversores en los últimos años, aunque con menores operaciones, fueron las Edtech, Fintech, Biotech, Crypto/Web 3.0, HR Tech, Logistics, entre otras.


 Las 124 startups que levantaron capital durante el período de 2012 a 2023 pertenecen a 12 localidades de la provincia. Entre los años 2012 y 2015 las startups financiadas solo eran de la capital. Sin embargo, a partir de 2016, se comienza a observar cierta diversificación geográfica con la inclusión de localidades como San Francisco y Las Perdices. En cuanto a la dimensión de género, la participación de mujeres en equipos fundadores creció del 14% (2012-2019) al 32% (2020-2023), alcanzando un récord del 40% en 2020.

Renovando un legado

En Villa María, que ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, los hermanos Agustín y Paula Macagno están participando con su empresa familiar MSA desarrollos en nuevas...

Propuestas diferenciadas

Eva Pereyra, reconocida empresaria gastronómica de la ciudad, inauguró hace algunas semanas Eva Café, su segundo local en Villa María Shopping. Ubicado en una de las entradas principales del...

El potencial del azafrán

El azafrán, conocido históricamente por sus aplicaciones culinarias, está experimentando una revolución en la provincia de Córdoba. La empresa Azafrán Mediterráneo, una red de productores nacida...

Cocina sin fronteras

En una avenida tranquila de Villa Nueva, alejado del circuito gastronómico tradicional y del ruido típico de la gran ciudad, florece una propuesta culinaria que fusiona la actitud del rock and...