OFICIAL $1300 / BLUE $1305 / MEP $1294.8 / CCL $1269.2 / BLUE VILLA MARIA : $1315,00
La Trampa del Bajo Costo: Cuando Construir Barato Sale Caro
En un contexto económico volátil como el que atraviesa Argentina, la construcción privada ha adquirido una doble dimensión: es inversión segura, pero también terreno fértil para las estafas. En especial, para aquellos comitentes que, con la ilusión de acceder a su casa propia o a una inversión rentable, caen en la trampa de empresas que ofrecen proyectos “llave en mano” a precios mágicamente bajos.
El costo por metro cuadrado de una vivienda de calidad media en 2025 puede oscilar entre los U$S 800 y U$S 1.200, dependiendo de varios factores tales como el sistema constructivo, los materiales y el diseño entre otros, sumado las tasas municipales, honorarios profesionales, trámites y márgenes de ganancia lógicos. No existe el milagro del metro cuadrado a U$S 500 o menos, sin que en algún momento o de alguna manera el comitente lo termine pagando. Ya sea con materiales de baja calidad, mano de obra no especializada, retrasos en los plazos de ejecución, dando como resultado muchas veces obras inconclusas.
Las empresas que operan en este terreno suelen utilizar una estrategia clara: Presupuestos iniciales con costos artificialmente bajos, que no contemplan ítems fundamentales como movimiento de suelo, amojonamiento de lote, gestiones, instalaciones, terminaciones o documentación técnica completa.
Contratos ambiguos o inexistentes, donde no se fijan claramente los alcances, los tiempos y las penalidades por incumplimientos.
Muestras y renders, que no son correlativos con los proyectos finales entregados.
Adelantos de dinero significativos que no son en base a la certificación y avances de obra.
La intención del artículo surge a raíz de la problemática que observamos, recientemente con una empresa la cual fue acusada de estafa recibiendo miles de denuncias por incumplimiento en la entrega de lo prometido. Pedimos toma de conciencia por parte del comitente que debe entender que construir es una actividad profesional compleja. Hay muchas cuestiones a considerar en la ejecución de un proyecto y en su conducción, desde el control del lote donde se va a intervenir, el suelo donde se va a fundar, las gestiones y firma en colegios profesionales y municipio quienes como entes reguladores tienen la función de supervisar que se cumpla el código de edificación.
Un proyecto de arquitectura lleva un tiempo de desarrollo, se realizan diversas reuniones con el comitente dependiendo el caso para considerar las necesidades del mismo y condicionantes para que sea funcional y cubra sus requerimientos, el control de la obra en su totalidad, manejo de personal, dirección de varios rubros en simultáneo, administración y cómputo de materiales en el caso de ser contratado, sin mencionar la responsabilidad ética y que el profesional es solidariamente responsable de lo que en ella suceda. El dicho ‘lo barato sale caro’ cobra en la obra una literalidad dolorosa y quienes se ven perjudicados son un segmento de la población que al no disponer del tiempo, de los recursos suficientes o simplemente porque les parece lo ‘más simple’ recurren a estas empresas, esperanzados con el resultado, entregándoles sumas altas de dinero siendo que no es la primera vez que suceden situaciones como estas.
Seamos conscientes. Si nos resulta demasiado bueno para ser verdad, quizás no lo sea. Sepamos otorgarle el valor que merecen las profesiones y profesionales teniendo en cuenta que todo se puede planificar y desarrollar dentro de las posibilidades de cada uno.
Colegio de Arquitectos Regional 5
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció un nuevo plan especial de facilidades de pago, orientado a regularizar deudas impositivas y de la seguridad social. La me...
Entre la incertidumbre global y la oportunidad estratégica Vivimos en una época signada por la globalización de riesgos, una etapa de alta incertidumbre e interdependencia...
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) expresó su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportan...
Las Bolsas y mercados institucionales de todo el país expresaron su “enérgico rechazo” a la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garant&iac...