Educación ambiental: Un compromiso colectivo

Educación ambiental: Un compromiso colectivo

Las problemáticas ambientales son transversales a diferentes áreas y la calidad del ambiente tiene una influencia determinante en el bienestar de las poblaciones. Se estima que en Argentina se generan aproximadamente 36 mil toneladas de residuos diarias. De acuerdo a estudios realizados por la actual gestión municipal, en Villa María se producen entre 90 y 120 toneladas por día, esto representa cerca de 1 kilo por habitante.

A partir de lo alarmante que resulta el número, desde hace años se impulsan políticas para reducir, reutilizar, reemplazar y reciclar. Una de las acciones tiene vinculación directa con la educación ambiental y el ciclo “Formación de formadorxs: Una aproximación a la educación ambiental como política pública y práctica pedagógica”, fue un paso que permitió formar a más de 250 participantes, entre docentes y estudiantes universitarios.

Esta iniciativa fue organizada conjuntamente por las secretarías de Ambiente, Obras y Servicios Públicos y de Educación, Cultura y Promoción de la Ciencia de la Municipalidad, en un trabajo articulado con el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM; forma parte del Programa de Desarrollo Integrado, financiado por la Unión Europea.

En el cierre del ciclo, el intendente Martín Gill celebró las “líneas de trabajo compartido con la Universidad que permiten obtener resultados que van en sintonía con el abordaje socio ambiental de nuestras políticas públicas; y la formación de los educadores es clave para la generación de un compromiso colectivo”.

Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), Luis Negretti, destacó que esta iniciativa “se planteó a partir de la coyuntura donde las generaciones actuales son más receptivas a la conciencia ambiental y la economía circular”, razón por la cual consideró que “es sumamente necesario acoplarse a estas capacitaciones y acciones en pos del medio ambiente”.

Por otra parte, sostuvo que “no en todas las ciudades existe un vínculo tan fuerte” entre la Municipalidad y la Universidad como en Villa María. “Tenemos un municipio que gestiona de cara a las universidades y este ciclo aporta un insumo importante, con muy buenos contenidos y de calidad”, aseguró.

Al respecto, la decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, indicó que “todas las herramientas que se compartieron en los talleres son insumos para quienes ejercen las prácticas pedagógicas, en pos de mejorar la práctica educativa sobre la importancia que tiene el cuidado de los recursos”.

Cabe destacar que en este año se desarrollaron seis encuentros para conceptualizar y problematizar sobre la educación ambiental como práctica pedagógica destinados a docentes de nivel medio, nivel terciario y estudiantes universitarios avanzados. El proyecto ofrece la posibilidad de reflexionar sobre la importancia de la educación ambiental; poner en debate los posibles conflictos ambientales y sus formas de remediación desde la política y la gestión; y sembrar en las futuras generaciones las capacidades de proteger su entorno ambiental.

Delegación internacional de empresarios visitaron La Tonadita

Una delegación internacional de empresarios interesados en conocer el potencial de la industria láctea local recorrió las instalaciones de la firma Tonadita. El programa “Intercambio de...

En 10 días comienza el Villa María Sale y continúan las inscripciones para comercios

Solo faltan 10 días para el inicio de uno de los programas locales de consumo con más éxito en los últimos años. Desde el miércoles 15 al miércoles 22 de noviembre, la ciudad vivirá una nueva...

Villa María continúa creciendo en el universo emprendedor

En la edición 2025 del Informe GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina) que presenta una radiografía de las condiciones para emprender en más de 25 ciudades de la región, la...

Reforma laboral: consultora pide “desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva”

El informe semanal 1146 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) se refiere al tema más expuesto por el Gobierno nacional tras las elecciones del pasado domingo: la reforma...