OFICIAL $1300 / BLUE $1320 / MEP $1287 / CCL $1311.9 / BLUE VILLA MARIA : $1335,00
En un nuevo estudio de la compañía Randstad se revela que el 56% de los trabajadores argentinos se siente motivado y comprometido con su trabajo actual. Del 44% restante, el 25% se mantiene neutral y un pequeño 20% asegura no sentir motivación ni compromiso en su trabajo.
Al comparar estos resultados con los de 2024, el 42% de los consultados afirma sentir mayor motivación y compromiso en su trabajo que hace 1 año. En contraposición, el 20% indica que el nivel de compromiso y motivación con su trabajo se mantiene igual que el año pasado, y el 27% refiere sentir menor motivación y compromiso en su empleo en comparación con 2024.
El estudio de Randstad analiza la conexión entre compromiso y deseo de cambio laboral. Así, el 56% de quienes no se sienten comprometidos tiene la intención de dejar su empleo, mientras que solo el 26% de los más comprometidos considera cambiar de trabajo.
La motivación y el compromiso aumentan y disminuyen de la mano de distintos factores. Al consultar entre los encuestados que indicaron sentirse menos motivados y comprometidos con su trabajo que el año anterior sobre cuáles son los motivos que contribuyeron con este cambio, el 59% afirma querer un salario más alto o mayores beneficios.
Sin embargo, luego del factor económico, la principal razón que incide sobre el nivel el compromiso laboral es la falta de reconocimiento o valoración (45%). Esto confirma el papel fundamental que desempeña este aspecto a la hora de impulsar el compromiso de los colaboradores.
Otros de los factores que los encuestados indicaron que más inciden en la baja del nivel de compromiso son: falta de apoyo o valoración de mi superior o de mi equipo (36%); falta de oportunidades de crecimiento laboral (35%); preocupación respecto a la seguridad laboral o la estabilidad (26%).
También se consultó a los trabajadores que indicaron sentirse más motivados en su trabajo que hace un año, sobre qué factores influyeron en este cambio de perspectiva. En este sentido, la estabilidad y la seguridad laboral (32%) surge como el principal driver que impulsa un mayor nivel de compromiso y motivación laboral, seguido del reconocimiento y valoración del trabajo realizado (30%).
Se mencionaron como impulsores positivos que influyen en el compromiso y la motivación laboral las oportunidades de desarrollo profesional (29%); el equilibrio entre vida familiar y profesional (28%) y la carga de trabajo razonable (28%).
La Trampa del Bajo Costo: Cuando Construir Barato Sale Caro En un contexto económico volátil como el que atraviesa Argentina, la construcción privada ha adquirido una dobl...
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció un nuevo plan especial de facilidades de pago, orientado a regularizar deudas impositivas y de la seguridad social. La me...
Entre la incertidumbre global y la oportunidad estratégica Vivimos en una época signada por la globalización de riesgos, una etapa de alta incertidumbre e interdependencia...
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) expresó su preocupación ante la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias para los aportan...