OFICIAL $1300 / BLUE $1305 / MEP $1294.8 / CCL $1269.2 / BLUE VILLA MARIA : $1315,00

El 80% de los profesionales aspira a otro formato laboral para ganar más

Un informe publicado en el sitio IProfesional y escrito por Marysol Antón señala que a medida que el mercado tecnológico avanza, el talento busca mejorar sus ingresos, y esto lo hace de dos maneras: apuntando a tener trabajo en el exterior y ganar en dólares; y complementariamente siendo un empleado freelance. 

Antón comenta que la freelancelización (si se permite el neologismo) de los profesionales informáticos es una tendencia que empezó tímidamente y hoy ya está prácticamente instalada. Muchos ya durante sus años en la universidad se plantean directamente esta modalidad laboral o convertirse en emprendedores, sin pasar por la experiencia corporativa.

“Es muy potente lo que está sucediendo y no solo con los jóvenes, también con otras generaciones. Recientemente, me compartieron un estudio de la Universidad de San Andrés sobre el futuro del trabajo y las cifras son contundentes: el 70% de las personas encuestadas de diferentes rangos de edad prefieren un trabajo a medio tiempo, para varias compañías y de manera independiente”, cuenta María Eugenia Arata, People Director en ArcelorMittal.

Y complementa: “El tiempo libre se vuelve un valor muy preciado para las personas, entonces la gran transformación será de las corporaciones. Deberemos ser muy atractivos y tener una propuesta de valor muy concreta para atraer y desarrollar a los talentos”.

“Este año me reuní con muchos líderes de importantes universidades privadas y los rectores coincidían en que el 80% de sus graduados son emprendedores autónomos. Y solo muy poquitos de sus graduados (20%) van para el lado del trabajo en relación de dependencia”, detalla Román Gómez, Sales Director & Country Manager en CognosOnline.

¿Qué es lo que hacen? Según este experto “algunos fundan startups, otros trabajan como autónomos o freelance para diversos proyectos”. Muchos, viendo ejemplos cercanos como el de Mercado Libre, buscan ser el nuevo unicornio del país, que hace ya rato no aparece uno nuevo.

NOTAS RELACIONADAS

En Córdoba abrió la “Zara uruguaya”

A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que aca...

Caminos y Sabores: productores cordobeses vendieron por $600 millones

En el predio de La Rural, el Gobierno de Córdoba participó en la feria “Caminos y Sabores”, junto a 20 productores agroalimentarios provenientes de numerosas localidades...

La Rosita forma parte del tour provincial de cocina por segundo año consecutivo

Este domingo 13 de julio se llevará a cabo el “Tour de Cocinas”, historia e identidad, que por segundo año consecutivo tiene a La Rosita Steak House como protagonista ce...

La venta de motos no para de crecer: ¿Qué modelo desplazó a la Honda Wave?

En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...