OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

El impacto de la inteligencia artificial en los empleos

 ¿Qué mundo se nos viene? ¿la inteligencia artificial es un camino de ida sin retorno? ¿la máquina podrá suplantar al hombre? ¿qué empleos dejarán de existir y cuáles se crearán a partir de esta nueva revolución? Son preguntas que el mundo entero se formula por estas horas tras el avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) en la organización social y laboral.


 Un informe sobre el Futuro del Empleo del Foro Económico Mundial consideró que alrededor del 40% de todas las horas de trabajo podrían verse afectadas por los grandes modelos lingüísticos de IA, como ChatGPT-4. Inclusive señala que “es probable que muchas funciones de oficina o secretaría disminuyan rápidamente”. A la vez, se espera que puestos de especialistas en IA y aprendizaje automático, analistas y científicos de datos y especialistas en transformación digital crezcan rápidamente.


 El Foro Económico Mundial señaló que la IA afectará al 23% de los trabajos actuales, es decir, uno de cada cuatro. Llegó a este dato luego de encuestar a 803 empresas de 45 países, que reúnen a más de 11 millones de trabajadores. La investigación concluyó en que en los próximos años desaparecerán 83 millones de puestos de trabajo, y nacerán otros 69 millones; lo que deja un saldo negativo de 14 millones menos de ocupaciones.


 El Informe señala además que los especialistas en IA y aprendizaje automático, los analistas y científicos de datos y los especialistas en transformación digital son las funciones emergentes más destacadas. Prevé un salto del 40% en el número de especialistas en IA y aprendizaje automático para 2027. Por caso, Transformación Digital (40%), profesionales de Desarrollo de Negocios (22%), trabajadores de montaje y fábricas (16%) o representantes de ventas, mayoristas y manufactura, técnica y científica (8 por ciento).


 Por otro lado, se considera probable que algunos empleos disminuyan rápidamente, sobre todo de funciones administrativas, como cajeros de bancos y empleados de entrada de datos. Además de mecánicos y reparadores de maquinaria (-8%), contabilidad       (-16%), contadores y auditores (-23%) y en secretaría administrativos y ejecutiva (-46 por ciento).


 El Foro Económico Mundial recordó que fue el primero que llamó la atención del mundo sobre la cuarta revolución industrial, “el actual periodo de cambios sin precedentes generado por los rápidos avances tecnológicos. Las políticas y las legislaciones de hoy no son capaces de seguir el ritmo de la innovación y se ha generado una creciente necesidad de llenar este vacío”.

NOTAS RELACIONADAS

Ceprocor puso en marcha una nueva planta

 La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.   &nb...

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...

La Incubadora de Emprendimientos inicia con 15 proyectos

 La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...

Charla sobre contexto económico y mercados en el PILT

 El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...