OFICIAL $1275 / BLUE $1280 / MEP $1260.1 / CCL $1259.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00

El potencial de las startups Biotech en Córdoba

 En el marco del Encuentro del Clúster de Biotecnología de Córdoba, espacio interinstitucional abocado al intercambio y debate sobre las principales propuestas para el impulso a la biotecnología, se llevó a cabo la presentación del Mapeo de startups Biotech en Córdoba.


 El informe difundido por el Gobierno provincial presenta los resultados del relevamiento de startups realizado por IERAL de Fundación Mediterránea entre los meses de noviembre de 2022 y febrero de 2023, en conjunto con la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. El mapeo fue presentado por Juan Manuel Garzón, economista y coordinador de IERAL, quien destacó el trabajo en conjunto entre la Fundación, la Agencia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología como un “punto de partida” importante para el crecimiento del sector.


 Desde la Agencia, Diego Casali, presidente de la misma, agradeció la vinculación con las demás instituciones para este trabajo y agregó: “La agencia apoya principalmente a la innovación y al ecosistema de emprendimiento. Tenemos distintos programas para cada uno de los beneficiarios que forman parte. Además, trabajamos fuertemente con las verticales agtech y biotech”.


 El objetivo del mapeo fue dimensionar el universo de emprendimientos innovadores y dinámicos de esta vertical, y generar información que permita conocer aspectos económicos y características estructurales de estos actores.


 En este marco, se identificaron 28 startups biotech en la provincia de Córdoba, de los cuales se encuestó a 24. De estos se desprendieron 6 subverticales o áreas en las que trabajan: salud humana (6% del total); fertilización asistida en humanos (5%); salud animal (1%); reproducción animal (2%); biotecnología agrícola (11%); e industria de biomateriales (3%).


 En cuanto a su localización, en el departamento capital se emplazan 16 emprendimientos (54%); en el departamento Río Cuarto se cuenta con 7 (23%;) y el resto se distribuye entre otros cuatro: Colón (Jesús María), Tercero Arriba (Río Tercero), San Justo (Tránsito) y Juárez Celman (La Carlota y Juárez Celman).


 El 79% tiene menos de 3 años de existencia. Asimismo, se observa que el 57% de las firmas se encuentra en un estadio de desarrollo semilla, 9% en etapa temprana, 9% en escalamiento, 13% en expansión interna y 17% en crecimiento externo.


 En relación a la facturación de las empresas, para el 2021, el 54% no registraba ingresos; el 16% facturaba menos de 10 millones de pesos; en el rango de entre 10 y 50 millones de pesos se contabilizaban 2 empresas; otras 2 entre los 50 y 100 millones de pesos; mientras que no había empresas con una facturación superior a los 100 millones de pesos.


 Con respecto a la internacionalización de las startups, el 79% no exportaba a la fecha del relevamiento, mientras que solo 5 sí lo hacían, pero de forma intermitente. Es importante resaltar que 8 emprendimientos surgieron en el Sistema de Ciencia y Tecnología y su personal pertenece al CONICET: Oncoprecision (UNC); Nanotransfer (UNC); Oncoliq (UNSAM); Biomic (UNRC); Novosens (UNC); PME/3DMED (UNC); Rhizomas (UNC) y Biopost (UNC).

NOTAS RELACIONADAS

Decisiones estratégicas claras

Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...

Menos burocracia: los trámites de obras privadas ahora son digitales

La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...

Llaryora anunció una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos

Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...

Para establecer contacto comercial con India

Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...