OFICIAL $1275 / BLUE $1280 / MEP $1260.1 / CCL $1259.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00

En Argentina, el 74% de las empresas utilizan medios de pago digitales

De acuerdo a un relevamiento del Observatorio de Productividad y Competitividad (OPyC) de la Universidad de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Ucaece), ya el 74% de las empresas en Argentina utilizan medios de pago digitales. 


 “Sin dudas, la utilización de medios de pago digitales ha llevado a una reducción en el uso de efectivo debido a su comodidad, seguridad y facilidad de uso. De cara al futuro, se espera que las transacciones virtuales continúen expandiéndose y evolucionando. Cada vez más personas utilizan aplicaciones móviles y billeteras digitales para realizar sus pagos, lo que permite realizar intercambios de manera rápida y segura. Adicionalmente, los pagos sin contacto, a través de tecnologías como NFC (Near Field Communication) o códigos QR, también se consolidaron y ganaron popularidad. Estas opciones permiten realizar pagos simplemente utilizando un dispositivo o escaneando un código, sin necesidad de utilizar efectivo o tarjetas físicas”, indicó el especialista Martín Malievac, en una nota publicada en el portal Bae Negocios.


 Y agregó al respecto: “Al adoptar estas soluciones, los comerciantes minoristas pueden mejorar la experiencia de compra de los consumidores a partir del análisis de la información registrada, optimizar sus operaciones y estar preparados para el entorno comercial digital en constante evolución. La información que registran las transacciones virtuales permite entender las preferencias y hábitos de los usuarios, las cuales son de utilidad para tomar decisiones más informadas en términos de inventario, estrategias de marketing y personalización de la experiencia de compra”.


 No obstante, en la mencionada nota, se especifica que en el último informe de Minsait Payments “Tendencias en Medios de Pago”, se indicó que “en 2022, a nivel mundial, se realizaron más de 2.000 millones de pagos digitales minoristas al día, un volumen del que solo participa el 50% de la población adulta”. 


 “De alcanzarse la inclusión financiera plena serían 4.000 millones de pagos digitales al día, un billón y medio de transacciones al año. La industria ha de innovar para canalizar los cerca de 18 billones de dólares en pagos que las personas todavía realizan cada año en efectivo y cheques hacia las tarjetas y cuentas digitales”, concluyeron.

NOTAS RELACIONADAS

Decisiones estratégicas claras

Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...

Menos burocracia: los trámites de obras privadas ahora son digitales

La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...

Llaryora anunció una desgravación impositiva equivalente al 5% de Ingresos Brutos

Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...

Para establecer contacto comercial con India

Natalia Cardielo, Broker Internacional, y María Carolina Daniel, Consultora en Internacionalización e Inteligencia de Mercado, se han asociado para proponer el desarrollo de un prog...