OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Villa María será anfitriona de las “Jornadas de Ciencia y Tecnología de los Alimentos 2023”. Según lo informado de manera oficial por el Gobierno de Córdoba, las actividades se desarrollarán el miércoles 14 y el jueves 15 de junio y estarán destinadas a empresas, investigadores, asesores y consultores especializados, profesionales independientes, funcionarios gubernamentales, estudiantes, docentes, cámaras empresariales y asociaciones civiles.
Estas jornadas son organizadas de manera conjunta por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, la Facultad Regional Villa María – Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRVM), Escuela Superior Integral de Lechería (ESIL) y Universidad Nacional Villa María (UNVM).
Los asistentes podrán participar de las conferencias a cargo de disertantes de reconocida trayectoria en temáticas específicas que conduzcan la transformación de resultados de investigaciones y desarrollos, hacia nuevos productos, procesos y servicios para la industria de alimentos.
Además podrán formar parte de mesas de trabajo, un espacio que procura promover el debate, análisis y trabajo en red para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los sectores socio productivo, gubernamental y científico tecnológico, procurando trazar un escenario actual y futuro en la industria alimenticia.
Los disertantes y temáticas serán las siguientes:
• Conferencia Plenaria: Licenciado Pablo Manrique, gerente regional de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente Nestlé Región Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay).
• Carnes: Doctora Luisina Lavari (UCC) – Profesor Ingeniero Hugo Alberto Dellavedova.
• Lácteos: Ingeniero Franco Salgado.
• Panificados: Doctor Pablo Palavenico.
• Fermentaciones: Doctor Pablo Fiorito.
• Desarrollo de una planta industrial para la elaboración de concentrados y aislados proteicos vegetales: Ingeniero Augusto Gallardo, vicepresidente de la empresa PORTA Hnos.
• Simulación aplicada al desarrollo de un proceso de extracción de aceites vegetales para la industria alimenticia: Alfredo Gustavo Mayer, gerente empresa Figmay SRL; Licenciado Ezequiel Gabriel Mayer, gerente de Desarrollo empresa Figmay S.R.L.
• Análisis de ciclo de vida y huellas ambientales: herramientas para el diagnóstico de sustentabilidad en Alimentos - Ingeniera Leticia Tuninetti, Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
• Huellas ambientales: Caso Empresa Logros, Ingeniero José María Roca, gerente empresa Logros S.A.
• Los desafíos de la industria alimenticia hacia la transformación digital: Ingeniero Juan Carlos Mollo, Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
• La transformación digital en la industria láctea: Ingeniero Ricardo Cravero, empresa Q-Innova.
• Productos cárnicos más saludables: Laboratorio de Análisis de Alimentos “Rodolfo Dalla Santina” ICiVET Litoral – CONICET.
• Experiencia Familia Grión (Colonia Caroya): Diego Grión, gerente Familia Grión S.R.L.
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...
El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...