OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Tres jóvenes emprendedores crearon un sistema que permite a pacientes con enfermedades neurocognitivas poder recibir tratamiento a través de una aplicación en el teléfono. Además, es una herramienta para que los médicos puedan seguir el avance de los mismos a través de la web y proponer ejercicios personalizados.
El dispositivo fue creado por Franco Pajón, Lucas Pévere y Micael Servino como parte de su trabajo de tesis de la ingeniería en Sistemas de la Información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Regional Villa María. La aplicación se denomina Memento y se utiliza como ayuda para personas que comienzan a transitar una enfermedad neurodegenerativa. Permite acceder a estimulación cognitiva a través del teléfono.
“Desarrollar el proyecto fue todo un desafío para nosotros porque es un tema del que poco conocíamos. Ninguno de los tres sabía nada de medicina, de neurología o de enfermedades neurodegenerativas.
Pero un evento particular que me tocó vivir me alentó. Tenía a mi abuelo que sufría de alzhéimer y un día estando en su casa vi que mi mamá, a través de un libro sobre ese tipo de enfermedades, le hacía preguntas personales como: en qué calle vivía, número de teléfono o DNI y por alguna razón quedó guardado en mi memoria desde que tenía 13 años.
Cuando el profesor nos dijo que armáramos un sistema recordé esa imagen y pensé: 'por qué no llevar esto'. Fue el puntapié inicial del proyecto”, dijo Lucas.
“Uno de los objetivos que nos motivaron fue la necesidad de solucionar un problema. Buscamos material y nos centramos en el libro de Facundo Manes 'Usar el cerebro', donde se hace referencia a esta enfermedad, la más común, ya que representa el 80 por ciento de los casos de demencia. El neurólogo indica allí que carece de cura, sin embargo, la combinación de fármacos, terapia ocupacional y estimulación cognitiva pueden retrasar la progresión de los síntomas, entonces nos centramos en la estimulación cognitiva y para que sea innovador agregamos la parte especial del sistema que permite que un paciente se entrene con actividades cognitivas personalizadas”.
Sobre la aplicación
El proyecto consiste en un sistema para ejercitar a los pacientes que padezcan los primeros síntomas de demencia senil mediante entrenamiento definido por actividades cognitivas.
Se debe comenzar con su uso en esa instancia, ya que es cuando todavía es independiente y no tiene dificultades para interactuar con un dispositivo.
El sistema está compuesto de dos partes: la web que va a ser usada por un profesional médico para administrar y guiar el desempeño del paciente, y una aplicación móvil que va a ser utilizada por el afectado para ejercitarse mediante los entrenamientos cognitivos.
Se registra información que solo el paciente conoce y que es personal, como por ejemplo DNI, domicilio, ciudad, diferentes números, fecha de nacimiento y otros datos puntuales. “La información se ingresa al sistema y se guarda en forma de actividad. Otro tema que resalta la aplicación se refiere a los acontecimientos o hechos que el paciente vivió; se carga todo lo que sea importante del pasado, como también el registro de todas las personas allegadas, parientes o amigos.
Por su parte, lo utilizado por el médico tiene otras posibilidades, ya que posee la opción de registrar entrenamientos personalizados con una fecha de inicio y una de fin, esto sirve para que el paciente realice entrenamiento en diferentes áreas cognitivas como cálculo, memoria y lenguaje. A su vez, de cada una de ellas, se pueden desprender siete subáreas, estas opciones son definidas por el profesional médico.
También permite ver los resultados de los entrenamientos, como las estadísticas individualizadas por área cognitiva. Las actividades se visualizan e interactúan de diferentes maneras, ya sea seleccionando una opción, escribiendo una respuesta o hablando mediante un sistema de reconocimiento de voz.
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...
El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...