OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
Para muchas startups, sobre todo en sus primeras etapas, es muy importante el apoyo económico para su desarrollo y fortalecimiento. Por eso, desde hace años la Agencia Córdoba Innovar y Emprender del Gobierno de Córdoba lleva adelante programas de coinversión con el sector privado.
Como parte de estos programas, existe una cláusula que establece una devolución voluntaria de fondos en caso de que la startup alcance un evento de liquidez. Hasta el momento, tres startups realizaron la mencionada devolución y una de ellas es la agtech de Villa María, Factoris. Fue beneficiaria del programa Fondo de Coinversión Agtech y recibió aportes económicos por parte de la Agencia e inversores ángeles. Este año, al fusionarse con Aipha G, accedió a la cláusula de devolución.
Martín Córdoba, fundador de Factoris, habló con Claves Digital y afirmó: “Arrancamos en 2021, conseguimos cuatro inversores ángeles, tres de Villa María y uno de Río Cuarto. Con ellos hicimos el fondo de coinversión agtech, que fue el segundo que lanzó la Agencia. Ese programa consistía básicamente en que por cada peso que ponía el inversor ángel, el Estado ponía otro igual. Dentro de las cláusulas, se establecía que si llegaba un evento de liquidez, ya sea porque alguien compró, o por alguna fusión, que fue nuestro caso, devolvés una parte de lo que puso el Estado. Esa plata que devolvés va hacia otro emprendimiento porque la Agencia abre nuevas convocatorias. Para nosotros es un hito y nos sirve para buscar otra coinversión pública-privada. Que hayamos devuelto una inversión del Estado habla bien del emprendimiento”.
Factoris ya trabaja con más de 10 empresas en el sector industrial. Una búsqueda que encontró en el área de mantenimiento su primer anclaje. “La idea inicial fue una plataforma para higiene y seguridad en la industria. Validamos la idea con clientes y veíamos que no tenía entrada en el mercado. Pero sí había falencias en el área de mantenimiento y comenzamos a trabajar en la digitalización. A fines de 2021 trabajamos en conjunto con la parte electrónica para hacer dispositivos de ‘internet de las cosas’. Con eso nos permitió entrar al área de producción y comenzamos a encontrar una buena recepción de los empresarios”, contó Córdoba.
Factoris tiene como propósito impulsar la innovación tecnológica en las industrias para ayudarlas a ser más eficientes y sustentables. Cuentan con una plataforma con información en tiempo real de las maquinarias y procesos, lo cual permite gestionar mejor la producción. Durante 2023, Factoris concretó su alianza con Aipha G, startup que combina diferentes tipos de tecnología, principalmente de inteligencia artificial con realidad aumentada y realidad virtual. Ya trabaja en la posibilidad exportar a Paraguay, Chile y otros países.
Desde hace muchos años, la economía de nuestro país (de la mano de la política) no hace más que presentarnos desafíos permanentes, con escenarios y...
La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...
ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...
Consolidada como una empresa referente en la distribución de productos para el sector agropecuario, el Grupo Villanueva celebra seis décadas de trayectoria, marcando un nuevo hito c...