OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00
26-07-2019
Fuerte apuesta de Promedon: inversión local y desembarco en China
La empresa que desarrolla, produce y distribuye tecnología invierte US$ 2 millones en Córdoba y puso en marcha el proceso para que sus productos se comercialicen en el gigante asiático.
Si hay un ejemplo en Córdoba de empresa que ha logrado desplegar una estrategia exportadora integral, sin dudas es Promedon, que ya tiene presencia en 55 países. Sin embargo, desde la empresa de la familia Olmedo se preparan para dar un paso fundamental en esa expansión internacional: la llegada a China, uno de los mercados potenciales más importantes para empresas de todo el mundo. “Hemos iniciado el proceso regulatorio para la aprobación de nuestros productos en China. Es la primera experiencia que vamos a tener en ese mercado y estimamos que en el 2021 ya vamos a estar vendiendo productos allí”, dice Marcelo Olmedo, presidente de la compañía.
“Establecimos una alianza con un grupo chino muy fuerte, experto en distribución de productos de urología y número uno en ventas en aquel país, por lo que las expectativas son enormes”, agrega el empresario, quien destaca el hecho que en la industria de productos urológicos China “venía creciendo a tasas moderadas, pero en los últimos años ha logrado una velocidad notable, lo que abre muy buenas posibilidades”.
–¿Cómo fue el primer semestre para Promedon?
–Si bien el mercado interno está un poco golpeado, lo cierto es que hemos crecido 13% respecto al mismo período del año anterior en exportaciones, con incrementos superiores (del orden del15%) en los mercados donde tenemos oficinas, como Brasil y Chile, por lo que para el segundo semestre tenemos grandes expectativas. En general, la empresa creció 44% en este período.
–¿Qué país va a traccionar fuerte en este segundo semestre?
–Brasil. Ahí tenemos grandes expectativas, porque se produjo la reforma previsional y ésa es una señal muy fuerte para los mercados. Ya se hizo la reforma laboral, por lo que no tengo dudas de que va a ser un mercado que habrá que ir a buscar. Va a traccionar mucho para nosotros.
–Una de las fortalezas es que ustedes tienen presencia en 55 países.
–Sí, pero ese no es el indicador a tener en cuenta. Porque podés exportar a tres o cuatro países y en esos mercados lográs el 35% de la facturación. Lo importante es empezar a exportar, aunque sea a dos países, pero que sean de relevancia.
–¿Cuánto representa Argentina para el negocio de Promedon?
–El 21%.
–Un porcentaje bajo…
–Es que aprendimos la lección: en el 2001 nos pegamos un palazo tremendo porque teníamos deuda en dólares y el 75% de la facturación la obteníamos en Argentina. Desde ese momento dijimos que eso no podía pasar más y dimos vuelta la ecuación: vivimos más tranquilos porque el 80% se consigue afuera. Y quiero destacar un dato: el 60% de los empleados están en el país, básicamente en Córdoba.
INVERSIÓN DE US$ 2 MILLONES Teniendo en cuenta el crecimiento que se viene para Promedon en el corto y mediano plazo, el directorio de la empresa (junto al presidente Marcelo Olmedo trabajan sus hermanos Lucas y Pablo) decidió ampliar su capacidad de producción en Córdoba, en el predio que la firma tiene en el Parque Industrial Ferreyra. “El proyecto que iniciamos ahora consta de dos etapas. La obra total son 2.000 m2 cubiertos y lo que estamos haciendo es la primera etapa, que son 1.000 m2 cubiertos de laboratorio de producción y de servicio de soporte a la producción, lo que es muy costoso. El presupuesto para esta primera etapa son US$ 2 millones, mientras que la segunda etapa incluye más oficinas y está previsto que se concrete en un par de años”, sostuvo Olmedo.
–Están creciendo e invirtiendo. En ese contexto, ¿cuánto ruido les genera el clima electoral que se vive en Argentina?
–Mucho. Básicamente me preocupa que los argentinos volvamos hacia atrás, a una economía cerrada, controlada, donde afloren rasgos autoritarios, donde si decís algo inconveniente te ponían una DJAI (NdelE: Declaraciones Juradas Anticipadas de Importanción)… es volver a una etapa totalmente superada.
–¿Por qué Argentina se encuentra en esta posición? ¿Tanto se equivocó el gobierno que hoy no pueda asegurar un resultado en las elecciones?
–A mí me resulta complejo que no nos demos cuenta de las diferencias entre un gobierno y otro, entre dos modelos. Es cierto que el gobierno no logró los resultados esperados en algunos temas, como la inflación, las cargas tributarias, el nivel de tasas que tenemos en la actualidad, pero también es verdad que seríamos muy injustos si no reconocemos que el Estado ahora es más normal, la Justicia está actuando como corresponde, queda mucho por resolver, pero no tengo dudas de que este es el camino y sería triste retroceder.
En la sede de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Aerca) se presentaron las novedades que se vienen consolidando como contenido sustancial de la MECA25, que ...
El próximo 18 de julio desde las 9.30 se realizará en Oncativo la Jornada Agropecuaria Industrial organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) y coordi...
El Córdoba Day Santiago de Chile se celebró en el Hotel InterContinental Santiago.
Organizado por la Agencia Córdoba Turismo y la Agencia ProCórdoba, la jorna...