OFICIAL $1130 / BLUE $1175 / MEP $1130.8 / CCL $1141.4 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Gobernadores de la Región Centro pidieron la urgente baja de retenciones

El gobernador Martín Llaryora participó de una nueva reunión de trabajo de la Región Centro junto a sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. 

Durante el encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Rosario, los mandatarios advirtieron sobre la grave situación que vive el campo y pidieron a la Nación que “de manera urgente” implemente una baja de las retenciones que desde hace años afectan al sector. 

“El campo no da más, si no se bajan las retenciones de manera urgente, el campo se puede fundir”, advirtió Llaryora, quien también mencionó el factor climático y la baja de los precios internacionales como agravantes de la situación actual. 

“Necesitamos una baja urgente de las retenciones para que nuestro campo pueda volver a producir y no se funda”, reafirmó.
 Al mismo tiempo, recordó que las provincias ya han adoptado medidas de alivio fiscal y de acompañamiento al sector, aunque sostuvo que con eso no alcanza y es crucial que el Gobierno nacional concrete la baja de las retenciones. 

En este sentido, cabe mencionar que el 94% de la carga impositiva de los productores rurales cordobeses corresponde a impuestos nacionales, solo el 2% impuestos municipales y el restante 4% son impuestos provinciales que vuelven en obras para el campo en un 98%.

“El campo ayudó al país todos estos años, pero hoy las condiciones internacionales, climáticas y financieras hacen que el sector no pueda más”, sostuvo Llaryora.

A su turno, Pullaro, quien además es presidente pro témpore de la Región Centro, advirtió que “si no se toman medidas urgentes, el campo se va a fundir y eso traerá consecuencias para todo el país”.

“En este momento crítico, pedimos que miren al interior productivo”, subrayó, y adelantó que se convocará a las entidades del campo para conformar una mesa conjunta de la Región Centro con el objetivo de debatir políticas a futuro.

 Rogelio Frigerio, en tanto, sostuvo que “la crisis del sector agropecuario es muy profunda, vinculada a la presión impositiva tan alta, costos en dólares y precios internacionales, además de una situación climática adversa”.

NOTAS RELACIONADAS

Chau cepo, hola elecciones

 El gobierno de Javier Milei inició una nueva etapa económica y política tras la salida del cepo cambiario. Las urgencias obligaron al Presidente a adelantar medidas pre...

El Municipio levantó la emergencia económica

 El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...

¿Le alcanza al Gobierno con la estabilidad cambiaria e inflacionaria?

La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...

Un paro de bajo impacto en industrias y comercios cordobeses

La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...