OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00

Hay días para la torta frita

Dicen que la torta frita nació en el campo, de las manos laboriosas de una madre, en esas semanas largas de lluvia, donde el barro alejaba del pueblo a las familias, pero harina y grasa nunca faltaban. En esa escena, un mesón donde todo se amasaba y las manos una madre, que todo lo pueden, fueron creados estos bizcochos caseros ideales para compartir y acompañar el mate.

Algunos historiadores marcan en la torta frita, el misterio de las cosas simples. Compone los recuerdos desde sus aromas y hace volver a ese lugar que nunca se olvida.

El cocinero profesional Martín Holownia se pregunta ¿por qué nos gusta tanto la torta frita? Y se responde: porque allá lejos y hace tiempo, era lo único que teníamos sobre la mesa... Nos gusta tanto la torta frita, porque quien nos la amasó aquella primera vez, lo hizo con dedicación y esfuerzo, con harina, agua con sal y grasa, pero con el corazón derramando amor en sus manos... Y es que el amor nunca falla. Y es que el amor es el ingrediente esencial de todos los tiempos. La torta frita nace de la necesidad, de la urgencia y del profundo amor de una madre. Se amasó cuando creíamos no tener nada, y lo teníamos todo.

También augura que se amasará siempre ante la necesidad, siempre que tengamos hambre, frío, y la necesidad de volver a esos instantes tan caros a los afectos.

Los bollitos sobre la mesa enharinada, una botella para estirarlas y la olla con grasa caliente vuelven a armar la escena, promocionando la visita, justo cuando la masa se introduce para la cocción y se funde en un abrazo en el sonido de la misma lluvia.

Todo compone esa costumbre nuestra de conseguir o amasar, para compartir, por ejemplo, unas ricas tortas fritas.
Una creencia, también, es que se come los días de lluvia porque los gauchos juntaban esa agua para elaborar la masa y de ahí quedó esa costumbre.

La torta frita (en gran parte de la Argentina y en Uruguay), pireca (en Paraguay), cachanga (en el Perú), hojaldra (en Panamá y Colombia), sopaipilla (en la región nuestra de Cuyo y Chile), chipá cuerito o chipá chyryrý (en el Noreste argentino y Paraguay) y frito (en el noroeste argentino y Bolivia) es un bocado típico de la gastronomía de América Latina. Las tortas fritas usualmente se preparan de formas variadas, según se corte la masa, pero siembre achatada.

Su masa es básicamente la del pan común con un leudado más corto. Harina de trigo, agua tibia y sal. Existen variantes en su preparación en función de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa. Después de la fermentación se estira la masa, se la corta de la forma deseada y se fríe en grasa vacuna o aceite vegetal neutro. Una vez terminadas se las puede espolvorear con azúcar común o sal. Son de rápida preparación y cocción.

Por lo general, se les hace un pequeño corte en el centro, dos cortes paralelos o agujeros, diseño que la caracteriza, y su función es que no se forme un globo de masa en el centro, además de facilitar su cocción.

La torta frita nuestra es moderadamente salada, ya que se le agrega solamente una pizca de sal a la masa. Hay otras recetas adicionan dulce de membrillo dentro de la masa antes de freírlas y entre las variantes, se le suele espolvorear azúcar cuando están bien calientes. Y así, calientes, no caben dudas que son de esos bizcochos ideales para acompañar y compartir el mate en estos días de lluvia.

NOTAS RELACIONADAS

En Córdoba abrió la “Zara uruguaya”

A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que aca...

Caminos y Sabores: productores cordobeses vendieron por $600 millones

En el predio de La Rural, el Gobierno de Córdoba participó en la feria “Caminos y Sabores”, junto a 20 productores agroalimentarios provenientes de numerosas localidades...

La Rosita forma parte del tour provincial de cocina por segundo año consecutivo

Este domingo 13 de julio se llevará a cabo el “Tour de Cocinas”, historia e identidad, que por segundo año consecutivo tiene a La Rosita Steak House como protagonista ce...

La venta de motos no para de crecer: ¿Qué modelo desplazó a la Honda Wave?

En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...