OFICIAL $1300 / BLUE $1305 / MEP $1294.8 / CCL $1269.2 / BLUE VILLA MARIA : $1315,00

Herramientas de futuro

Todas las empresas, desde las Pymes hasta las más grandes necesitan aplicar tecnología a su gestión, porque facilita el trabajo y agilizan las tareas diarias. La gente de Binamics SRL trabaja en dar soluciones y en posibilitar su mejor funcionamiento a través del desarrollo y la aplicación de software.

Una empresa que nació en 2010 y que se dedica al desarrollo de software e implementación de proyectos de BI (por su sigla en inglés, Inteligencia de Negocios). Sus fundadores fueron Raúl Borda y Pablo Cabello, a quienes luego se integraron: Alejandra Ghirardi, Raúl Palacio, Fernando Sorzana y Lucas Olivero. 

Su core business es la Inteligencia de Negocios. Además, han desarrollado una plataforma de gestión de clientes (CRM), comercialmente qube, y beeapp, una plataforma móvil de notificaciones.
“Orientamos la herramienta de trabajo, no a la gestión diaria o de negocios, sino a la gestión gerencial”, esto quiere decir que ellos se centran y son la ayuda para aquellos que cumplen funciones ejecutivas, directivas. Sus sistemas extraen datos certeros e información que se utiliza para la toma de decisiones. “Es información que está escondida, que no está en un reporte de un sistema común sino que hay que trabajarla, procesarla para obtener datos importantes y esto es lo que le brindamos al cliente”, explica Raúl. 

“Trabajamos sobre el dato crudo y logramos poner en pantalla, gráficamente, cuál es el estado de situación del negocio, de la empresa, de un producto, de un cliente, de una sucursal, de un sector de la compañía, de lo que necesite”, indica Pablo. 

Su producto está orientado originalmente al sector del agronegocio, enfocado en las cooperativas agropecuarias. Aunque ahora están incursionando en modelos relacionados al Turismo, la Salud y la Construcción, porque aseguran que puede ser utilizado por cualquier compañía y cualquier modelo de negocios.

Tienen los objetivos muy claros de respeto y compromiso con el cliente. Por eso es que están atentos a las necesidades que le manifiestan y siempre buscando algo nuevo que le aporte un plus especial a su producto. Que pueda ayudar al empresario en la toma de decisiones. “Buscamos generar herramientas en función de la demanda, por eso, siempre estamos atentos a escuchar a las empresas para ver lo que necesitan”, dijo Pablo. 

Están trabajando con cooperativas y empresas privadas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y tienen clientes en Uruguay. 

El año pasado incorporaron a su equipo de trabajo a tres jóvenes que están desarrollando una nueva aplicación de comunicación a nivel corporativo para aparatos móviles. Esta será un complemento del software que desarrollan y brindará servicios a través de teléfonos. Ayudará a que el cliente reciba a modo de notificación, información importante a través de dos formatos: uno, utilizando la plataforma que se puede conectar a cualquier software de gestión y envía notificaciones sobre datos relevantes; por ejemplo, vencimiento de una factura, el seguimiento de un transporte de una mercadería enviada, precio de los granos, etcétera. La otra sirve para brindar noticias, como ser promociones, ofertas, invitación a charlas y seminarios, etcétera.

Una idea en marcha

Arrancaron con muy poco en 2010. Se conocían de un trabajo anterior. La programación y la tecnología es parte de sus vidas. Son curiosos y emprendedores y esto los llevó a formar su propia empresa. 

Pablo ya venía trabajando en un proyecto de implementación de una herramienta americana que sirve para gestión de información, inteligencia de negocios. “En ese momento (2008), veía muchas necesidades en los mandos medios y altos, porque para mí lo importante no sólo era tener un software de gestión administrativa sino que se necesitaba información en tiempo y forma para la toma de decisiones. Actualmente sigue siendo una necesidad. Hay empresas que continúan manejando su negocio con información en Excel que muchas veces es errónea e inconsistente.

Nosotros empezamos a trabajar en la posibilidad de desarrollar esa información”, indica Pablo. 
Con la idea en la cabeza se lanzó solo al mercado laboral. Atento a la fuerte demanda del sector en este tipo de herramientas.

Raúl estaba más dedicado a la infraestructura y consultoría en redes. “Un día nos encontramos comprando zapatillas en el centro. Pablo me contó lo que estaba haciendo y me dijo que necesitaba de alguien que lo acompañara. Ni lo dudé, le dije que yo lo hacía. Así nos empezamos a juntar.

Tomamos como oficina un café céntrico y en nuestras casas particulares. Cuando nos dimos cuenta de que teníamos un producto que era potencial para la venta y sabíamos que en el mercado no había nada con las mismas características, fue cuando alquilamos un local. Los primeros meses lo que se ganaba era para afrontar gastos fijos. Pero hicimos una inversión confiando en lo que teníamos”.

Con visión de empresa 

Uno de los desafíos que tuvieron estos emprendedores -y que tienen muchos de los que trabajan en desarrollo de software- es dejar de ser el “chico programador” para convertirse en una empresa de tecnología. 

Es un paso importante que conlleva responsabilidades y formalizar la tarea. Existen en el mercado muchos jóvenes que se dedican al desarrollo de software y a la mantención de equipos. Trabajan en la casa, muchos en las horas libres. Pero ellos decidieron profesionalizarse. Montar una empresa y de esta forma dar un salto de calidad, no sólo en la seriedad y el respaldo sino en la búsqueda de clientes. “Teníamos que pasar a ser una empresa de tecnología. El ser una empresa te da otros beneficios, por ejemplo entrar al mercado. Cuando mostrás el producto que desarrollás al cliente, lo primero que te pregunta es si tenés estructura, es la primera preocupación, yo te compro pero si pasa algo, ¿qué hay atrás?, te dicen”, indica Raúl.

Para estos jóvenes como para muchos es muy difícil empezar, pero aseguran que siempre tuvieron en claro lo que querían y lo que no. “Cuando empezamos a entender que no era solamente el ‘desarrollo para’ o el ‘programar para’, sino que era el camino para convertirnos en una organización o convertir nuestro trabajo en algo que pudiéramos replicar y transmitir es cuando nacimos como empresa.

Antes tuvimos que capacitarnos, formarnos. Nos ayudó mucho el participar de charlas y seminarios en donde no sólo se hablaba de tecnología. Mentoreos, tendencias del mercado, escuchar a los grandes referentes del sector, tecnología aplicada”, aseguró Pablo.

Además plantearon algunos lineamientos en cuanto al funcionamiento, y una de las cuestiones que decidieron es no tener vendedores. Es Pablo quien sale a la calle porque conoce el negocio, asegura.

Sabe de tecnología y de lo que vende. “Esto nos permite ser muy eficientes en el desarrollo de tecnología porque conocemos el mercado que tenemos y lo que brindamos en la solución de problemas”.

El segundo paso de la formación fue delimitar funciones: Raúl es el CTO (Responsable Técnico y de Nuevos desarrollos), Alejandra es la responsable de qube (el CRM que desarrollaron), y Pablo es el responsable Comercial y Financiero, además de los proyectos de BI. 

Sus funciones los obligan a estar capacitándose constantemente ya que el sector en el que trabajan cambia permanentemente y necesitan estar actualizados. El haber incorporado a jóvenes también los beneficia, ya que indican, eso les permite estar al día con las últimas herramientas tecnológicas. 

Diferencia de generaciones 

Ellos venían de una empresa de tecnología con una estructura piramidal y cadena de mandos de tipo verticalista. Desde el primer día estuvieron convencidos de que querían trabajar de una forma diferente, adaptarse a los nuevos tiempos. Hoy tienen 40 años y están en una etapa intermedia entre lo que fueron sus antiguos jefes y lo que son hoy los jóvenes que ingresan al mercado. 

Están transitando por una etapa dominada por una generación Y entrando en la Z. Chicos que nacieron a finales del Siglo XX y la primera década del Siglo XXI. La tecnología es, para la mayoría, parte central de su vida y casi una extensión de su propio cuerpo. Son absolutamente digitales, y plantean un desafío. Ellos son los recursos humanos con el que cuentan hoy las empresas, están habituados a la tecnología y es fundamental. Pablo y Raúl están al medio de esta etapa pero saben convivir con éstos. Son flexibles, respetan sus tiempos y forma de trabajo. 

“Las nuevas generaciones vienen con otra ideología, con otras formas. Nosotros nos hemos capacitado en esto. Lo que tenés que saber es que son diferentes trabajando, sus intereses son otros, y vos tenés que estar abierto a eso”, puntualiza Raúl. 

Lo que destacan de las nuevas generaciones es el gran conocimiento que tienen en materia tecnológica, pero a su vez una carencia en la formación comercial, por ejemplo como para generar su propio negocio. “Conocen todas las herramientas y tienen potencial para aplicarlo en el desarrollo de una plataforma, pero hoy si lo llevamos al mundo, las empresas está pidiendo otra cosa. Te dicen:

“Sos muy bueno programando pero no entiendo lo que me querés vender”, esta formación y experiencia es lo que les falta”, dice Pablo. 

Binamics es un fiel exponente de las empresas que ingresan al mercado de la mano de las nuevas tecnologías y formas de gestión. Un sector que no sólo puede generar nuevos puestos de trabajo y valor agregado nacional sino que además es uno de los rubros que más potencialidad demuestra a la hora de pensar en exportaciones con posibilidades de competir en los mercados externos. 

NOTAS RELACIONADAS

Un abordaje transdisciplinario

Desde Bockus Centro de Salud Digestiva, los profesionales Dr. Martín Ame y Lic. Nadia Quevedo, nos recuerdan la importancia de un abordaje transdisciplinario para tratar los trastornos dig...

Calma. El spa donde el bienestar encuentra su propio ritmo

En pleno corazón de Villa María, hay un lugar que no sigue el ritmo acelerado del día a día. Un espacio donde cada detalle invita a detenerse, respirar y reconectar co...

Innovando en el servicio

Con 16 años de vigencia, la inmobiliaria Ca Sa es, sin dudas, referencia en la ciudad. Identificada en su tradicional logo y en la calidad y distinción en la administración d...

Espacios que inspiran

En un mercado cada vez más competitivo, dos jóvenes arquitectos decidieron apostar por la creatividad y la singularidad para destacarse tanto en el mundo del diseño de interi...