OFICIAL $1140 / BLUE $1170 / MEP $1156 / CCL $1169.8 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Herramientas para la mejora continua

Siendo Pyme para alcanzar el “éxito” (los objetivos) debemos asumir el desafío de evolucionar a través del tiempo, las condiciones internas y del entorno. En este sentido los interrogantes que surgen son ¿cómo podemos dar un salto de crecimiento y desarrollo? ¿cómo lo hacemos de forma rápida?, y ¿cómo sostenemos e incrementamos las mejoras conseguidas?


Las respuestas pueden estar en la frase inicial, es muy difícil que encontremos una circunstancia ideal y/o alcancemos la perfección en un mundo tan dinámico; sin embargo, la mejora continua le permite a las Pymes mantenerse competitiva y cumplir con los requerimientos y preferencias de los compradores, debido a que su enfoque esta centrado en el rol primordial de los clientes, los constantes cambios, los procesos organizacionales, en el factor de la innovación y en la reputación de la empresa.

Las metodologías Lean y Six Sigma germinaron desde Japón y Estados Unidos, respectivamente, desde el seno de megaempresas industriales para aportar en los procesos de mejora continua.


Lean es una técnica de eliminación sistémica y sostenida de las “MUDA”, es decir de los desperdicios en la producción, para ser eficiente al agregar valor; impactando positivamente en la productividad, el flujo del proceso y la calidad. Sus principios son: 
1.    Voz del Cliente (Identificar el Valor)
2.    Flujo de Producción (Mapeo y análisis)
3.    Flujo Continuo Pull (por Pedido)
4.    Mejora Sostenida (Eliminación de las actividades innecesarias y/ variables)


Esta busca un movimiento ordenado tanto de la información, como de los materiales y productos; donde los miembros y líderes del equipo de la organización son un pilar fundamental.


Se pueden diferenciar ocho tipos de desperdicios: Defectos de Producción, Sobreproducción, Tiempos de Espera, Talento Humano No Comprometido, Transporte, Exceso de Stock, Subprocesos Inapropiados o Excesivos, y Exceso de Movimiento.


La Filosofía Six Sigma mantiene una idea compatible y coherente con Lean, a través de una mirada de sentido de Derecha a Izquierda, iniciando con la determinación de los requerimientos críticos para el cliente, la definición de los resultados, entradas y controles de los procesos que permiten cumplir con dichos puntos, y la identificación de las oportunidades de mejora para aumentar la satisfacción del consumidor. Supone una transformación sustancial en la manera de pensar los procesos, dado que proyecta conseguir, en un corto a medio plazo, un nivel de calidad de 3,4 defectos por millón de casos.


Los proyectos de mejora, dentro de este método, incluyen cinco fases, denominadas por sus siglas en inglés, DMAIC:

Define (Definición): la meta de esta fase consiste en establecer de forma específica el problema, incluyendo tanto la determinación de los clientes e identificación sus necesidades, el mapeo del proceso y el establecimiento del alcance y los objetivos del proyecto.
Measure (Medición): en esta etapa se determinan las variables a medir junto con el sistema de medida, se establecen los intervalos de variación y especifican las técnicas de recolección de datos, sobre el desempeño actual.


Analyze (Análisis): con la información obtenida en el paso anterior se podrán identificar las raíces de variación. Para ello se pueden utilizar Histogramas, Gráficas de Dispersión y/o pruebas estadísticas, entre otras.


Improve (Mejorar): Los objetivos de esta fase son determinar cuáles elementos son realmente relevantes para la variabilidad del proceso y resolver la incógnita respecto a la relación causa-efecto. El Diseño de Experimentos y las Simulaciones son las principales herramientas para llegar a las conclusiones y soluciones.


Control (Controlar): a partir de técnicas estadísticas de control se busca asegurar la estabilidad y evitar desviaciones en el funcionamiento del nuevo proceso.


La oportunidad para las Pymes es que pueden incorporar herramientas Lean y conjuntamente aplicar la filosofía Six Sigma, utilizando una mezcla de gestión de proyectos, estadísticas, experiencia práctica, herramientas para la resolución de problemas, técnicas de toma de decisiones y de sentido común, para lograr el desarrollo del negocio y sostener resultados económicos financieros positivos a lo largo del tiempo.

Esp. L.A. Hernán Beltramino
Gap Asesores
Consultor. Docente Universitario
 

NOTAS RELACIONADAS

Economía Aplicada a la empresa

 Desde hace muchos años, la economía de nuestro país (de la mano de la política) no hace más que presentarnos desafíos permanentes, con escenarios y...

Nuevas tendencias

 La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...

Una historia de impresión

 ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...

Con nuevos protagonistas

Consolidada como una empresa referente en la distribución de productos para el sector agropecuario, el Grupo Villanueva celebra seis décadas de trayectoria, marcando un nuevo hito c...