OFICIAL $1235 / BLUE $1225 / MEP $1233.2 / CCL $1238 / BLUE VILLA MARIA : $1240,00
Uno de los países en mi lista de “obligatorios visitar, aunque sea una vez en la vida” era Jordania y contemplar esa fachada majestuosa esculpida sobre la roca de Petra.
En enero de 2023 nos lanzamos a la aventura de recorrer Egipto y Jordania con una amiga de alma viajera. Primero aterrizamos en El Cairo, capital de Egipto y durante una semana recorrimos la tierra de los faraones y navegamos por las místicas aguas del Nilo.
Desde allí volamos a Ammán, capital de Jordania (Reino Hachemita de Jordania), la cual se levanta sobre siete colinas y es el centro comercial, industrial y administrativo del Reino, allí vive casi el 40% de la población del país. Es una ciudad moderna, segura y muy ordenada. El primer día recorrimos el Casco Antiguo de la ciudad y subimos a La Ciudadela (situada en la colina de Jebel al Qala’a), visitamos las ruinas del Templo de Hércules, los restos del Palacio Omeya y su cúpula azul, la iglesia Bizantina y el Museo Arqueológico. Descendimos para descubrir el Teatro Romano (capacidad 6000 espectadores) y a su lado, El Odeón, más pequeño (500 personas) utilizado como sala de conciertos en la actualidad. Finalizamos nuestro día caminando por las callecitas del downtown, repletas de tiendas, con sus típicos colores, olores y sabores.
Al día siguiente nos incorporamos a un pequeño grupo junto a nuestro guía Mahmud y viajamos unos 45 km en bus hacia el norte de Ammán para conocer Jerash, antigua ciudad Romana de la Decápolis. Allí visitamos el Arco de Adriano, la Plaza Ovalada, el Templo de Zeus, el hipódromo, la Columnata, el Templo de Artemisa y el Teatro Romano. Por la tarde visitamos el Castillo de Ajlun, construido en el año 1183, época de Los Cruzados, destruido por los Mongoles y reconstruido en el siglo XIII por los Mamelucos.
Continuamos la ruta hacia el Mar Muerto a través del desierto jordano. Cada tanto se destacaban construcciones solitarias de los siglos VII al XI, llamados Castillos del Desierto (Harranah, Amra y Azraq).
Al llegar nos alojamos en un Hotel Spa con acceso privado a la playa. El Mar Muerto es el punto más bajo de la tierra, situado 400 metros bajo el nivel del mar. La elevada concentración salina de sus aguas permite flotar por tiempo indeterminado, su barro negro rico en minerales se usa para tratamientos terapéuticos y cosméticos, aunque se recomienda una inmersión de 30 minutos como máximo.
Seguimos hacia el Monte Nebo, último lugar visitado por Moisés desde donde divisó la Tierra Prometida, a la que nunca llegaría. Luego estuvimos en Madaba, allí vimos el primer mapa mosaico de Palestina en el interior de la Iglesia Ortodoxa de San Jorge. Continuamos rumbo a la “Pequeña Petra”, donde Mahmud nos dijo… “Esto es la antesala de lo que nos espera mañana”.
Después de soñarla por años, por fin estábamos en PETRA. ¡Cómo explicar la emoción frente a la famosa Fachada del Tesoro luego de atravesar el interminable desfiladero rocoso!
Petra fue fundada hacia finales del siglo VIII aC por los Edomitas y ocupada en el siglo VI aC por los Nabateos. Se volvió muy próspera gracias a las caravanas de comerciantes que la atravesaban. Hacia finales del siglo VI dC comenzó a decaer y fue abandonada. Se la conoce como la “ciudad perdida”, dado que exploradores occidentales la redescubrieron a inicios del siglo XIX. Desde 1985 es Patrimonio Mundial de la Unesco y desde 2007 en una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Es única por estar excavada directamente en las rocas. Si la Fachada del Tesoro nos enmudeció, qué decir de la Fachada del Monasterio, a la que se llega luego de subir más de mil escalones entre la montaña.
Luego nos adentramos en el Desierto de Wadi Rum realizando una excursión en vehículos 4x4 conducidos por beduinos y disfrutamos de una maravillosa puesta de sol. Por la noche compartimos una cena típica en nuestro campamento y contemplamos el inolvidable cielo estrellado.
Antes de regresar a Amman hicimos una parada en Áqaba, ciudad vacacional ubicada a orillas del Mar Rojo, con playas y arrecifes de coral.
Jordania es mucho más que Petra. Lo tiene todo, historia, paisaje, cultura, gastronomía y la calidez de su gente.
En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como result...
En el Centro de Convenciones Córdoba se realizó la presentación oficial del vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba de la aerolínea Avianca. ...
En un contexto marcado por la desaceleración inflacionaria y señales de recuperación económica, las principales automotrices ya informaron sus nuevas listas de precios...