OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Líderes de empresas se capacitan en microeconomía de la competitividad

 Apuntando a que las empresas locales generen estrategias y prácticas acorde a su entorno, a la vitalidad del clúster y a la calidad del ambiente de negocios que existe en esta región, la Agencia Competitividad Córdoba de la mano del Centro de Competitividad de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y el ente Córdoba Acelera inauguró el seminario orientado a altos ejecutivos y líderes de instituciones públicas y privadas, dictado por especialistas locales, nacionales e internacionales de primer nivel.

 “Este programa se alinea con otras iniciativas en las que estamos trabajando y viene a cumplir uno de los objetivos que nos trazamos cuando nació la Agencia: que los diferentes actores del sector público, privado y académico manejemos el mismo idioma a la hora de hablar de competitividad, en un contexto donde la competencia global, el crecimiento de los mercados externos y la transnacionalización de los factores que influencian los negocios son cada vez más críticos y nos obligan a ser competitivos”, expresó el presidente de la Agencia Competitividad, Fernando Sibilla.

 Según lo explicado de manera oficial, el programa MOC permitirá a los participantes potenciar la interrelación de los diferentes niveles de competitividad (empresa, clúster y territorio) y promover estrategias de especialización territorial a través de relaciones cooperativas.

 El primer módulo fue introductorio y abordó la localización geográfica como variable clave en todas las decisiones estratégicas, empresariales e institucionales. También se analizó el concepto de competitividad sistémica, las determinantes de la competitividad micro y macro y el índice de progreso social, entre otros temas.

 Participaron ejecutivos del rubro tecnología y software, del inmobiliario, del sector textil, autopartista y agrícola, de la industria alimenticia y de maquinarias. Además, hubo miembros de la Unión Industrial, de aceleradoras de empresas, de la Agencia Intermunicipal de Gestión Regional, de la Cámara Argentina de la Construcción, del Clúster Reciclador y Cartonero, y de la Universidad Siglo 21, entre otros. Desde el sector público y/o mixto se inscribieron integrantes de distintas dependencias.

NOTAS RELACIONADAS

Lanzan dos programas clave para empresas y startups

 Dos programas orientados a impulsar procesos de innovación abierta en empresas y startups radicadas en la provincia fueron lanzados por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender....

Municipio y Aerca avanzan en la concreción de proyectos

 El intendente Eduardo Accastello encabezó días atrás una reunión de trabajo con la presidenta de Aerca, Carolina Benito.     Del encuentro, desa...

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

 Ya están abiertas las inscripciones para que emprendedoras y emprendedores accedan a una beca y se especialicen con el curso virtual “Estrategias para Impulsar tu negocio en in...

Marvills y la Escuela de Bellas Artes firman un protocolo de trabajo

La Cámara de Comercio de Aerca participó de la firma de un protocolo de trabajo entre la Escuela de Bellas Artes y Marvills Jeans.  Según lo informado por la gremial ...