OFICIAL $1140 / BLUE $1170 / MEP $1156 / CCL $1169.8 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Llega a Villa María el Encuentro Nacional sobre Producción con Biológicos

El uso de productos biológicos, como alternativa y complemento a la producción con herramientas de síntesis química, viene creciendo en todo el país. En las últimas dos campañas se han registrado más de 60 bioinsumos nuevos en Argentina y las cámaras del sector ya registran que el uso de biológicos tendrá en crecimiento de entre el 10 y el 15% en los próximos dos años. 
 
 En este marco, llega a Villa María el Tercer Encuentro Nacional sobre Producción con Biológicos. El mismo tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Villa María los días 21 y 22 de febrero. Habrá ensayos de soja, maíz y alfalfa para recorrer, charlas y talleres. Según lo informado por la organización, será de ingreso libre y gratuito. Asistirán delegaciones de Uruguay, Perú y Colombia; y está organizado por Agribio y Grupo Todo Agro.

 “Si bien ya todo el mundo en el sector escuchó hablar sobre biológicos para cultivos extensivos, lo cierto es que aún hay mucho desconocimiento sobre el lugar que ocupan en el sistema productivo. ¿Cómo se usan? ¿Reemplazan o complementan a los químicos? ¿Ameritan receta agronómica? ¿Se pueden usar en periurbanos? ¿Qué resultados se obtienen?”, subrayaron sobre esta propuesta. 

 Vale destacar que en tres hectáreas de la Universidad Nacional ya se sembraron ensayos de alfalfa, soja y maíz. Todas tratadas con diferentes herramientas biológicas entre ellas: polifenoles, algas marinas, hongos, bacterias, levaduras, consorcios microbianos, etc. El evento de febrero comienza por recorridas por los ensayos para comprobar cómo funcionaron estos Bioinsumos, y contará con la presencia de influenciadores de las empresas quienes explicarán los efectos a observar y los detalles de aplicación y rendimiento. 

 Son nueve las empresas que muestran sus productos en acción: Rizobacter; Sumitomo Chemical, Agrocube, Barenbrug, Koopert, Laboratorios Arbor, Agricheck, ALZ Agro y Helm. También propone charlas magistrales con la presencia de referentes de todo el país, entre ellos los doctores Luis Wall, Gustavo González Anta y Martín Díaz Zorita, integrantes del Senasa y de la Mesa de Nutrición Biológica Argentina, entre otros. 
 

NOTAS RELACIONADAS

Municipio y Aerca avanzan en la concreción de proyectos

 El intendente Eduardo Accastello encabezó días atrás una reunión de trabajo con la presidenta de Aerca, Carolina Benito.     Del encuentro, desa...

Córdoba Emprendedora: lanzan becas para capacitar en venta online

 Ya están abiertas las inscripciones para que emprendedoras y emprendedores accedan a una beca y se especialicen con el curso virtual “Estrategias para Impulsar tu negocio en in...

Marvills y la Escuela de Bellas Artes firman un protocolo de trabajo

La Cámara de Comercio de Aerca participó de la firma de un protocolo de trabajo entre la Escuela de Bellas Artes y Marvills Jeans.  Según lo informado por la gremial ...

Encuentro de mujeres tamberas y queseras en TodoLáctea

El miércoles 14 de mayo se llevará a cabo el Encuentro Federal de Mujeres Tamberas y Queseras en el marco de la Expo TodoLáctea 2025, “una jornada que propone abrir un ...