Los cambios planeados por el gobierno en el mercado inmobiliario

Los cambios planeados por el gobierno en el mercado inmobiliario

Según informó Iprofesional, el Gobierno está trabajando en un fuerte cambio en el mercado inmobiliario, con una desregulación del sector que incluirá el fin de la colegiación obligatoria para corredores y la apertura del sector a nuevos actores. Según fuentes oficiales, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado está puliendo el decreto que verá la luz en las próximas semanas.

De hecho, el presidente Javier Milei y el ministro Federico Sturzenegger mantuvieron reuniones para avanzar en la iniciativa. El plan contempla la coexistencia de los colegios profesionales con una nueva modalidad que permitiría a agentes operar sin necesidad de matriculación obligatoria, aunque con algún tipo de certificación y mediante cursos de capacitación correspondientes.

Desregulación del mercado inmobiliario: los fuertes cambios que planea el Gobierno
La eliminación de la matrícula obligatoria para ejercer la actividad y el fin del "rol sancionador" de los Colegios Profesionales, son algunos de los puntos más destacados dentro de los cambios que planea implementar el Gobierno en el mercado inmobiliario.

Actualmente, el Ministerio está puliendo detalles para avanzar con los siguientes cambios, los cuales redefinirán profundamente al sector:

Eliminación de la matrícula obligatoria y del requisito de título universitario para ejercer, promoviendo un sistema de certificación flexible basado en experiencia y formación específica.

Fin del rol sancionador de los Colegios Profesionales, transfiriendo la regulación del sector a la Justicia Ordinaria.

Eliminación de las restricciones geográficas para operar en diferentes jurisdicciones, adecuándose a la digitalización del mercado inmobiliario.

Derogación de sanciones por ejercicio sin matrícula, permitiendo que el mercado se regule por competencia y elección del consumidor.

Eliminación de aranceles mínimos y honorarios fijos, permitiendo que los precios se determinen libremente entre consumidores y agentes.

Medidas que si avanzan como el gobierno lo tienen previsto, significará un importante cambio en el mercado inmobiliario en relación a sus costos y la forma de gestionar de  quienes operan en él. Seguramente que , en el aspecto regulatorio, las provincias tiene mucho que decir por las facultades que dententan.

 

Efecto elecciones: Accastello anunció bajas de tasas y cambios en el organigrama

El intendente Eduardo Accastello, en su segundo informe de gestión del año, anunció bajas en las tasas municipales y modificaciones en el organigrama. Son dos medidas vinculadas directamente con...

La Libertad Avanza rompe todos los manuales

En los días previos a las elecciones legislativas, el consultor político Jaime Durán Barba, artífice del triunfo de Mauricio Macri en 2015, dijo que, en sus estudios sociológicos, la Argentina...

La Argentina que viene

La Argentina política y económicamente desarreglada de los últimos meses deberá encontrar hilo y aguja para iniciar un camino de remendado urgente para el bienestar de la población. No se puede...

Las claves de la elección en Córdoba

En poco más de una semana los argentinos volvemos a las urnas. Una elección de medio término que plebiscita la gestión del Gobierno nacional, sin dudas. Más allá de las disputas locales o...