Los comercios pymes de Córdoba cerraron el año con una caída en las ventas del 2,3%

Los comercios pymes de Córdoba cerraron el año con una caída en las ventas del 2,3%

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de diciembre con una caída del 2,3% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. 

Vale recordar que en diciembre de 2021, respecto a diciembre de 2020, las ventas habían aumentado 5,7%.

“Diciembre mostró un desempeño de las ventas bastante irregular. Los consumos se concentraron alrededor de los días de la celebración de Navidad y, pese a que para esa celebración se observó un incremento interanual, no resultó suficiente para revertir el resultado de todo el mes”, explicó Cecilia Pérez Contreras, secretaria general de Fedecom.

“Las compras respondieron en la mayoría de los casos, incluso para los regalos navideños, a dar respuesta a necesidades postergadas que tenían las familias cordobesas que, como venimos diciendo en los distintos informes, se ven afectadas por el alza constante de los precios y la pérdida del poder adquisitivo en relación a la inflación”, agregó.

Al mismo tiempo, refirió que, por efecto del Mundial de fútbol, hubo mucha venta informal de camisetas y objetos relacionados, lo que también impactó en la baja de las ventas en rubros como el de Artículos deportivos.

En efecto, de los 11 rubros relevados por la entidad para el mes, en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas, sólo tres mostraron valores positivos, mientras que el resto evidenciaron contracciones. 

Los resultados fueron:
• Alimentos y bebidas (-3,5%);
• Artículos deportivos y de recreación (-3,1%);
• Calzados y marroquinería (-4,7%);
• Electrodomésticos y artículos electrónicos 3,8%; 
• Farmacia 1,6%;
• Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-2,2%);
• Indumentaria (-2,9%); 
• Juguetería y librerías (-2,0%); 
• Muebles y decoración (-6,9%); 
• Neumáticos y repuestos (-9,3%);
• Perfumería y cosmética 3,5%.

En lo referido a formas de pago, el 71% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y sólo un 29% al contado.

“Fundamentalmente para la celebración de las Fiestas se aprovecharon descuentos y promociones impulsadas por las entidades financieras a través de sus tarjetas de crédito o sus billeteras virtuales, lo que explica la mayor proporción de compras a crédito o con pagos virtuales”, indicó Pérez Contreras y agregó: “Ahora las expectativas de los comerciantes están puestas en el turismo que se genera en torno a esta temporada de verano”. 

Los números de Mercado Libre para sus centros de Villa María y Río cuarto

El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho a Adrián Ecker, vicepresidente de Mercado Libre Argentina, en el marco de la ampliación de la red logística de la empresa en la provincia, a...

La incubadora celebra el egreso de 14 emprendimientos en la cohorte 2025

La semana pasada cerró la cohorte 2025 de la Incubadora de Emprendimientos organizada conjuntamente entre AERCA y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM). Fueron 14 los emprendimientos que...

La gastronomía hoy

El sector gastronómico vive una situación particular, enmarcada en una caída de la demanda, cambios en la forma de consumir, incremento de costos fijos y mayor oferta de emprendimientos del...

Un sector que se fortalece

El secretario de Desarrollo de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de Córdoba, Domingo Benso, visitó días atrás la ciudad para participar en una jornada de capacitación organizada por la...