Los jóvenes del campo

Los jóvenes del campo

Son jóvenes, son la nueva generación de productores rurales y el futuro de las entidades del sector. Formaron un ateneo juvenil, que es parte de la comisión jóven de la Sociedad Rural Villa María. Sus edades rondan entre los 20 y los 30 años, muchos son hijos de productores, otros estudiantes de carreras afines, como agronomía y veterinaria. Todos quieren seguir trabajando en el país.

Trajeron a la rural y a las empresas de sus padres otra visión: fresca y renovada sobre todo centrada en el cuidado del medio ambiente, el uso de nuevas tecnologías, la sustentabilidad y la igualdad de género. De a poco van rompiendo mitos y tradiciones.

Aseguran que en la formación del ateneo tuvieron que ver los mayores, ya que fueron planteando la inquietud del recambio generacional, invitándolos a participar.

Están motivados por representar al sector. Comprometidos con la sociedad y por una necesidad de ser parte de una institución para trabajar y cambiar lo necesario.

Centrados en lo ambiental, evaluando y aportando al desarrollo de las legislaciones en cuanto a humedales, como también estudiando las acciones del Gobierno hacia el sector, armaron un plan de capacitaciones y un cronograma de visitas a industrias.

Organizan capacitaciones en distintas temáticas y trabajan fuertemente en materia gremial y política porque buscan formarse en estas cuestiones, sumando el uso de las redes sociales de forma más activa y con nuevas políticas.

Todos estudian, pero la mayoría está trabajando en los campos con los padres y hermanos. Pueden palpar a diario el sector. “Estamos viendo que se está dando la renovación en el campo. Nuestros padres están aceptando las ideas que les llevamos. Es difícil porque a veces se rehúsan a aplicar lo que aportamos, pero de a poco se ve el cambio generacional”.

Contribuyen con una mirada diferente en lo que es la metodología de trabajo de la tierra, con una producción más amigable con el medio ambiente y en este tema plantean la rotación de cultivos, reforestación, una regeneración de la agricultura, menos uso de agroquímicos, como también el reciclado de bidones y distintos plásticos.

En cuanto a la ganadería plantean acciones que tengan en cuenta el bienestar del animal. Seguimientos de datos, planillas, cuestiones que no se hacían antes. Además del uso de nuevas tecnologías en el campo: pilotos, banderillero satelital, maquinarias con otra tecnología.

Un sector cuestionado
Desde su lugar admiten una preocupación en cuanto a las políticas que se están planteando de parte de los Gobiernos. “No se le está dando valor al sector, siempre se lo está hostigando. Es como la vaca lechera de la que todos sacan”.

Plantean temas como la falta de seguridad, de infraestructura de caminos, de claridad en las políticas de juego. Por ejemplo, propuestas concretas en cuanto a tratar la problemática de la sequía para ayudar a los pequeños productores. “El productor apuesta y mucho, y no sabe si en dos meses va a ser rentable. Hay enojo y cansancio. El sector siempre apuesta al país y no se lo reconoce como se debiera”.

“Nos estamos formando para ser parte e involucrarnos. Los lugares dirigenciales si no los ocupamos nosotros, que somos del sector y conocemos, lo ocupa otra gente que nada tiene que ver con el campo y plantean las políticas que tenemos. Estamos apuntando a ocupar espacios que sean de toma de decisiones importantes”.

La expo
Organizaron después de muchos años la Exposición Rural con todo lo que ello implica. Lograron llevar más de 20 expositores con emprendedores, espacios para niños y comida. Con animales de granja, juegos, salto de caballos y remate. “Vimos la rural llena de gente, eso nos puso contentos”, remarcaron.

Su presidente es Juan Antonio Gizzi y lo acompañan en la comisión: Valentina Acosta, Florencia Falco, Micaela Vesprini, Lucía Coassolo, Agustín Lignini, Romina Barrenechea y Mariano Peralta. En el Ateneo participan: Agustín Lignini, Catalina Coassolo, Juan Antonio Gizzi, Florencia Falco, Luisina Coseres, Mica Vesprini, Romina Barrenechea, Mauro Moreyra, Jenifer Colombo, Alejandro Garcino Valentina Acosta, Lucía Coassolo, Pierina Ramírez y Maximiliano López.

Vistiendo al Eternauta

La serie El Eternauta ha sido una de las mas vista en Netflix en la actualidad, siendo furor, no solo en nuestro país, sino también internacionalmente. Una superproducción argentina que no...

Medicina regenerativa

Belleza que nace desde tu interior.

El momento de la cerveza

Todos buscamos el momento justo para compartir con amigos, con compañeros de trabajo y es mejor si se acompaña con una cerveza. Y esta pareja de jóvenes emprendedores lo sabe, por lo que han...

En Córdoba abrió la “Zara uruguaya”

A la realidad de la competencia de plataformas importadas, que para el consumidor trae ampliación de oferta y menores precios, se suma la llegada de cadenas internacionales como la que acaba de...