Pese a las vacaciones, las ventas minoristas cayeron 2,8% en julio, en Córdoba

Pese a las vacaciones, las ventas minoristas cayeron 2,8% en julio, en Córdoba

Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de julio con una caída de 2,8% en la comparación con igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Vale recordar que en julio de 2021, respecto a julio de 2020, las ventas habían disminuido 2,7%.

La incertidumbre generada a partir de la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía y su reemplazo por Silvina Batakis -también reubicada la semana pasada en otro puesto- y el impacto observado en el mercado cambiario dispararon distintas estrategias que frenaron tanto compras como ventas en los comercios cordobeses.

“La caída no luce tan significativa como se esperaba en virtud del cese de comercialización que se dio a partir del incremento del dólar, el faltante de mercadería y la incertidumbre respecto de los costos de reposición, y todo ello morigera el impacto positivo que generaron las vacaciones de invierno en la provincia.

En efecto, visitaron Córdoba más de 500 mil turistas durante el receso invernal, cerca de un 20% más en relación al mismo período en 2021 de acuerdo con los datos difundidos por el Gobierno local en base a los informes de las distintas secretarías y direcciones de turismo cordobesas.

Todos ellos tuvieron un gasto promedio por día por persona de 10 mil pesos teniendo en cuenta alojamiento, comidas excursiones, recreación y extras.

Teniendo en cuenta sólo los pernoctes, la Provincia estimó un movimiento económico de más de 20.800 millones pesos.

Sin embargo, todo ello no fue suficiente para revertir la incertidumbre generada y con ella la caída en las ventas minoristas de los comercios pyme.

Con ello, de los 11 rubros relevados por la entidad, sólo tres mostraron un desempeño positivo en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas. Los ocho restantes, caídas.

·         Alimentos y bebidas (-4,5%);

·         Artículos deportivos y de recreación (1,2%);

·         Calzados y marroquinería (-1,9%);

·         Electrodomésticos y artículos electrónicos (-2,9%);

·         Farmacia (1,6%);

·         Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-3,8%);

·         Indumentaria (-2,9%);

·         Juguetería y librerías (-2,5%);

·         Muebles y decoración (-3,7%);

·         Neumáticos y repuestos (-5,3%);

·         Perfumería y cosmética (1,5%).

En lo referido a formas de pago, el 73% de las transacciones concretadas durante julio se realizaron con tarjeta de crédito, mientras que el 27% restante al contado. 

En 10 días comienza el Villa María Sale y continúan las inscripciones para comercios

Solo faltan 10 días para el inicio de uno de los programas locales de consumo con más éxito en los últimos años. Desde el miércoles 15 al miércoles 22 de noviembre, la ciudad vivirá una nueva...

Villa María continúa creciendo en el universo emprendedor

En la edición 2025 del Informe GEIAL (Grupo de Ecosistemas Inteligentes de América Latina) que presenta una radiografía de las condiciones para emprender en más de 25 ciudades de la región, la...

Reforma laboral: consultora pide “desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva”

El informe semanal 1146 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) se refiere al tema más expuesto por el Gobierno nacional tras las elecciones del pasado domingo: la reforma...

Principales aspectos del proyecto de reforma laboral que propone el Gobierno

El Gobierno ya informó su intención de enviar al parlamento un proyecto de reforma laboral. En este sentido, el Consejo de Mayo conformado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro...