OFICIAL $1215 / BLUE $1215 / MEP $1211.3 / CCL $1211.8 / BLUE VILLA MARIA : $1230,00

Premium Wine Experience: los vínculos del vino

“Es un evento que nació ya hace varios años, lleva 11 ediciones y nace a partir que la gente sabe más de vinos y es más exigente, y pedía un evento especial, de alta gama. Qué es eso: las mejores etiquetas de las que tenemos en la Argentina, representadas en un solo lugar y por tres días. Es una expo el 3 y 4, pero a partir de la pandemia y siendo más exigente, algunos prefieren estar sentados y escuchar a los enólogos. Eso es el jueves, la edición restó de Premium Wine”. Así lo explicó Andrea Ravich, titular de Joint Group, la organizadora de Premium Wine Experience que se llevará a cabo 2, 3 y 4 de noviembre en la ciudad de Córdoba.

 Respecto del primer día, dijo: “En esa oportunidad se servirá una cena de siete pasos, a cargo del chef Dante Aparicio, de Cartof (Córdoba), junto al equipo de Quinto Centenario (exSheraton Hotel), “cada uno maridado con dos vinos y en mayoría de casos servidos por sus enólogos, como Marcelo Pelleritti, Vicente García (de Bodegas Bianchi), o Juan Pablo Murgia (de Otronia y Argento)”. En tanto, el lugar que ocuparán la versión restó y la muestra, es donde se realizaba históricamente la Expo Delicatessen y Vinos que ha crecido y se mudó al predio del Centro de Convenciones Córdoba. “Premium Wine también ha crecido y ocupará todos los espacios de la Expo Deli, además que es un punto cómodo y equidistante, para poder trasladarse”, explicó Ravich.

 La organizadora añadió que viernes y sábado, de 18 a 23, “los asistentes se encontrarán en la Premium con 58 bodegas, cada una cada una en su stand degustando sus mejores vinos. Esto no es una feria. Esto quiere decir que la no válida comprar vinos ahí. Acá los enólogos, los representantes, los brand ambassador de las bodegas están únicamente para dar a conocer y dar a aprobar y charlar sobre su producto. Vamos a probar joyas de la enología, realmente muy buenos productos, una participación de bodegas muy importante, sobre todo teniendo en cuenta el contexto”.

 En cada oportunidad, las propuestas son con cupo, aclaró la impulsora, ya que para el jueves son 200 lugares y los demás días se permitirá hasta 1.000 asistentes. “La idea es que realmente la gente esté muy cómoda, no apretada. Al consumidor, y más al de alta gama, no les gusta mucho el tumulto, prefiere escuchar todas las explicaciones, tomar nota, estar cómodo. Además, hay una sala donde todo el tiempo habrá catas guiadas (de aproximadamente 25 minutos) sentado en mesitas en frente del enólogo que te comenta y hace una cata dirigida de lo que vas a probar, esto también amenizado con quesos y fiambres”, detalló.

 Por otra parte, de la mano de Quinto Centenario, en la terraza descubierta va a tener un bufet con comidas “a precios muy razonables para poder compartir, más allá de los fiambres y quesos (y galletitas) y el agua, para poder limpiar la boca e hidratarse, muy importante poder hacer una degus responsable, teniendo una buena base de alimentos en el estómago y agua”.

 Para los seguidores de novedades, Ravich y nosotros les recomendamos tomar nota de las bodegas que estarán presente en la Premium y armarse una lista, porque no se pueden probar todos los vinos. Un dato más es que en esta edición se estarán proponiendo spitter (envase donde escupir el vino) para quienes busquen probar más sin ingerir tanto. Buscar, dar una vuelta y direccionar a quiénes les gustaría encontrar, en primer lugar, es una forma de aprovechar esta oportunidad en que las bodegas y los winemakers vienen a donde están los clientes amigos, los consumidores de sus vinos. Luego, dejarse sorprender. Es la ocasión que hace al vínculo. Es el vino que une. Es el vino.

Para anotar

Entre las bodegas se encuentran Abito Wines, Animal, Aya y Aída, Argento, CarinaE, Dominiciano, Hijonosa, López, Bianchi, Bonomo Montiel, Callejón del Crimen, Casarena, Catena Zapata, Clos de los Siete, Diamandes, Domaine Bousquet, Don Manuel Villafañe, Doña Paula, Familia Kretschmar, Fianca Bandini, Finca del Nunca Jamás, Foster Lorca y Funckenhaysen Vineyards.

Además, también degustarán sus vinos de alta gama bodegas como Goyenechea, Iaccarini, Juan Ubaldini, Kaiken, Kalos Wines, La Mala María, Los Helechos, Lui Wines, Luigi Bosca, Lupa Wines, Mara, Marcelo Pelleritti Wines, Mil Suelos, Monteviejo, Otronia, Piedra Negra, Rolland Wines, Rutini, Scotti Wines, Slow Wines, Valle de la Puerta, Vinos Adentro, Vinos de Potrero y Viñas Las Perdices.

NOTAS RELACIONADAS

La venta de motos no para de crecer: ¿Qué modelo desplazó a la Honda Wave?

En el pasado mes de mayo se patentaron 51.761 motos en Argentina. Un 2.9% menos que en abril, pero un 32,1% más que en mayo de 2024. El acumulado del año sube 50,5% con respecto al ...

En los fines de semana largo viajaron 2,1 millones de turistas, pero gastaron poco

Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar.  Como result...

Inauguran vuelo directo entre Bogotá y Córdoba

En el Centro de Convenciones Córdoba se realizó la presentación oficial del vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba de la aerolínea Avianca. ...

¿Cuáles son los 10 autos más baratos en Argentina?

En un contexto marcado por la desaceleración inflacionaria y señales de recuperación económica, las principales automotrices ya informaron sus nuevas listas de precios...