OFICIAL $1215 / BLUE $1190 / MEP $1201.8 / CCL $1214.8 / BLUE VILLA MARIA : $1190,00

Prodeman apuesta a la industrialización e invierte US$ 25 M en planta de vanguardia para duplicar su producción

Es una de las grandes empresas integrada en la cadena de valor del maní. Este año procesará unas 140.000 toneladas. La preside Oscar Cavigliasso y sus cuatro hijos (Gustavo, Marcela, Ivana y Guillermo) están a cargo de gerencias estratégicas. Todos están convencidos que ha llegado el momento de la eficiencia y el agregado de valor a lo que hacen, tanto a nivel local - donde lanzaron con fuerza la marca Mani King- como en el mercado exterior -acaban de cerrar un contrato para ser la marca blanca de la cadena Spar en Austria-. Por eso comenzaron a construir una planta de producción robotizada y esta semana comenzó a funcionar su usina ecológica a base de cáscara de maní que vende energía eléctrica a Epec. Un caso digno de conocer, para esta edición de 40 de las Grandes.

Córdoba produce el 95% del maní del país. Cada año, entre octubre y noviembre, se siembran casi 400.000 hectáreas de esta plantita de 50 cm de alto cuyos frutos crecen bajo la tierra. Y se cosechan, más o menos, 5 meses después.

En total, se extraen del suelo cordobés alrededor de 1.200.000 toneladas en caja que dejan unas de 600.000 tn de maní en grano que va en su gran mayoría a la exportación.

Prodeman -ubicada en General Cabrera, a 214 kilómetros de Córdoba- es una de las principales empresas del rubro en nuestra provincia, ranking que lidera AGD y que tiene entre los primeros también a Olega y Lorenzatti-Ruesch. La compañía que comenzó sus actividades oficialmente en 1985 siembra alrededor del 12% del maní argentino.

"Yo crecí en el campo, en medio de las vacas, y viví en el campo hasta mediados de los 90. Fui medio como la oveja negra de la familia porque decidí dedicarme al maní a fines de los 70 porque veía desde entonces un gran potencial en este cultivo... y puedo decir que no me equivoqué", dice Cavigliasso con aire campechano, quizás el mismo que tuvo su abuelo Miguel cuando llegó al puerto de Buenos Aires en 1888 procedente desde Italia y se instaló en Colonia Dolores.

"No hay techo en el mercado del maní industrializado"
(Gustavo Cavigliasso - Vicepresidente)

Desde el arranque sabía que la clave estaba en agregarle valor. Empezó en 1985 a exportar y desde el arranque su objetivo fue imponer en Europa -desde siempre el gran comprador- el maní blancheado (sin piel), incluso vendiéndolo casi al costo.

"Primero se lo llevábamos confitería (con piel), después le metimos el blancheado (sin piel) y el futuro es mandarle el maní frito, tostado o cubierto, pero la cuestión es que sea industrializado", explica, como dando una clase de comercio exterior.

Cavigliasso se concentra en la exportación, pero rápidamente aclara que el futuro de su sector pasa por el mercado interno. "Argentina es un país que come poco maní, apenas 200 gramos per cápita al año; en Europa son 4 kilos y en Estados Unidos 5 kilos. Si pudiéramos hacer consumir un kilo tendríamos cubierto prácticamente el 70 u 80% de lo que se siembra", relata.

¿Por qué consumimos poco? "Porque durante años los maníes buenos los mandamos afuera; hoy se está empezando a hacer la misma calidad, el futuro está en el mercado interno que complemente las exportaciones", dice sin dudar.

El argumento es la base para haber tomado una decisión crucial: invertir entre US$ 20 y US$ 25 millones en una nueva planta altamente robotizada (Ver "No hay techo en el mercado del maní..." de productos terminados.

"Para nosotros con el nuevo gobierno, el de Macri, pasamos de la noche al día. Antes teníamos todos los proyectos parados. Desde el 2011 o 2012 paramos porque -si no- terminábamos liquidados. Hoy tenemos financiación, impuestos para exportar (antes nos pedían adelantos). Hay que aprovechar los momentos buenos para hacer los cambios", dice.

Otro de esos buenos momentos estuvo dado por un crédito del Fonarsec que le permitió construir una usina ecológica (ver debajo).

"Apostamos a la calidad: éramos 3 y hoy somos 35"
(Ivana Cavigliasso - Gerenta de Calidad)

Mientras tanto, en plena época de cosecha, entre 120 y 150 camiones ingresan diariamente a la planta de Prodeman, donde unos 450 empleados trabajarán en todo el proceso productivo, que comienza con quitarle la cáscara a unas 1.000 toneladas diarias de maní. Es agregar valor a lo que produce la naturaleza. Lo que siempre soñó Cavigliasso.

 "Este año vamos a producir 140.000 tn"
(Guillermo Cavigliasso - Gerente de Producción Primaria)

Nada se tira (todo se transforma)
Hace unos meses te anticipábamos que Prodeman arrancaba con su usina ecológica (ver acá). Hace unos días comenzó a funcionar oficialmente y su ideólogo, el ingeniero uchachense Jorge Ciravegna, guió a InfoNegocios por el megaemprendimiento.

Una usina que genera energía eléctrica por el vapor que produce al quemar 200 tn diarias de cáscara de maní. La electricidad es generada por una turbina de vapor de 10 MW (megavatios) de potencia eléctrica, pudiendo generar 78840 MWh (megavatios hora) anuales de energía eléctrica. "Descontando lo que usa la usina y la planta de Prodeman para funcionar, el resto se vende a Cammesa (mercado mayorista) y Epec y puede abastecer a 8.000 hogares que usen unos 400Kw", explica el especialista.

Es la única planta del país de estas características y ha sido diseñada pensando en que buena parte de su infraestructura se utilice en una similar que se construya a su lado, ahorrando 40% de los costos para una ampliación.

Fuente: Infonegocios

NOTAS RELACIONADAS

Nuevas tendencias

 La medicina estética y reparadora sigue siendo un sector en constante crecimiento, impulsado por la demanda de procedimientos menos invasivos, más rápidos y con resulta...

Una historia de impresión

 ER Gráfica es una empresa local con una vigencia de 20 años dedicados al diseño e impresiones gráficas. Su calidad la convirtió en líder en el segm...

Con nuevos protagonistas

Consolidada como una empresa referente en la distribución de productos para el sector agropecuario, el Grupo Villanueva celebra seis décadas de trayectoria, marcando un nuevo hito c...

Una opción renovada

Larose Catering es una empresa que desde hace más de 40 años ha desarrollado su actividad trabajando con pasión y dedicación. Hoy viene al mercado con una propuesta...