OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
El candidato a presidente de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, presentó sus propuestas de cara a las elecciones primarias del 13 de agosto e hizo hincapié en aspectos productivos, inflación y déficit fiscal. El acto contó con la presencia de empresarios, productores e instituciones de Villa María y la zona. Antes de la exposición dialogó con la prensa.
Sobre la inflación, dijo que “es altísima” y culpó “al gobierno kirchnerista”. Y allí unió este grave problema de la economía con el déficit fiscal. “El hilo conductor de la inflación es el crónico déficit fiscal. Es igual que en una familia. Si se gasta más de lo que entra, en algún momento habrá dificultades. Es así en una familia, en una empresa, o en el Estado nacional”, sentenció.
“A ese déficit fiscal -añadió en su argumento-, Argentina pide crédito, hasta que ese prestador dice ‘pero estos no me va pagar’ porque gastan más de lo que entra. Ahí arrancamos en cesación de pagos, terminamos yendo al FMI como lo hizo Macri, que fue un tremendo error, y como no nos prestan más, imprimen billetes a lo loco y exacerban la inflación”.
En este marco, se le consultó cómo negociaría la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) si llega a la presidencia de la Nación. “Hay que negociar para no pagar hasta que no crezcamos”, respondió. Recordó que el organismo no le cobró “un dólar al gobierno kirchnerista” e insistió en impulsar una negociación para pagar recién “cuando el país vaya creciendo y entrando dólares”.
En efecto, habló de las distintas fuentes de dólares genuinos que puede generar Argentina a través de diversos complejos productivos.
“El primero, sin dudas, es el litio, que es el mineral nuevo. Argentina es uno de los mayores productores. Otro la minería, no puede ser que haya cobre del lado de la cordillera chilena y en la cordillera Argentina no. Hay que tener reglas claras, que duren en el tiempo, seguridad jurídica que es lo que tenemos en Córdoba. Otro sector es petróleo y gas. Además de la Economía del Conocimiento y la pesca. Y también el agroalimentario, el sector que más dólares aporta. Hay que sacarle el pie de encima al campo”.
Schiaretti también disparó sus críticas por la política agropecuaria de la Nación. “El gobierno kirchnerista pone restricciones para exportar, cepo y castiga al productor agropecuario tratándolo de enemigo y los castiga con las retenciones. Ese impuesto a la producción no existe en ningún lugar del mundo. Como presidente planteo eliminar las retenciones a las exportaciones agropecuarias y a todos los agroalimentos. Hacerlo en 4 años, para que el productor sienta que el Estado lo ayude a producir más”.
“Con eso Argentina tendría una llegada de dólares suficiente con estos sectores, además del resto de los complejos industriales. Y de esta manera eliminar el cepo cambiario y tener un mercado único libre de cambios”, concluyó.
Martín Alexis Alanis.
El intendente Eduardo Accastello anunció que la emergencia económica de la Municipalidad de Villa María, sancionada en diciembre de 2023 por el Concejo Deliberante, ya ...
La salida del cepo se festejó como un Mundial para el Gobierno nacional. El salto inflacionario fue mínimo, e incluso supermercados rechazaron las nuevas listas de precios de los pr...
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) emitió un informe sobre el impacto del paro general en las industrias cordobesas. El 86% de las empresas “no tuvo impacto”, e...
El contador Alberto Costa dio su opinión respecto a la crisis global provocada por la suba de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que puso en jaque el co...