OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00
En el Parque Industrial de San Francisco se puso en marcha el primer Polo Científico y Tecnológico de la provincia, que tiene como objetivo trabajar en el desarrollo socio-productivo a través de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación.
Desde el Gobierno de Córdoba se explicó que espacios similares están en construcción en Río Cuarto, Marcos Juárez y Villa Carlos Paz (orientado a la industria del turismo), que se suman a los Centro de Innovación Productiva que se desarrollan en distintos puntos de Córdoba.
El Polo Científico y Tecnológico San Francisco articulará con todo el ecosistema tecnológico, que incluye el clúster tecnológico, cámaras empresarias e instituciones del conocimiento.
El propósito es generar proyectos de transformación digital destinados a la actividad manufacturera. Además, promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación integrados al polo, fortaleciendo el desarrollo de la región mediante la atracción de nuevas inversiones.
En la apertura de las actividades estuvieron presentes el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara y el secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento, Federico Sedevich, junto al intendente local Damián Bernarte, entre otras autoridades.
En su discurso, De Chiara agradeció a “la comisión directiva del Parque Industrial por su generosidad y visión de futuro sobre la importancia de darle un lugar a la Economía del Conocimiento”. Además, celebró que la Facultad Regional San Francisco de la UTN haya decidido poner una oficina de vinculación tecnológica “porque habla de la vocación que tienen por contribuir y formar parte del todo de manera colaborativa”.
“La importancia de estos espacios es llegar a lo que se denomina la innovación de la última milla, que es permitir que los conocimientos, la innovación, el desarrollo, tengan una aplicación territorial en los distintos espacios geográficos de la Provincia. Esa es una manera de entender la federalización y democratización del conocimiento”, añadió el funcionario.
Las instituciones
El Clúster Tecnológico de San Francisco tendrá su sede en el polo. Allí trabajará personal administrativo, tendrán su espacio de coworking, y servirá como un espacio de referencia para conocer el mercado tecnológico. En tanto, la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) aportará recursos para iniciativas de investigación y desarrollo. Como un hecho inédito funcionará allí una Oficina de Vinculación Tecnológica.
Por su parte, la Municipalidad correrá con la posibilidad de realizar el mantenimiento operativo del espacio, y además, participará en la elaboración de proyectos de Smartcities. El Parque Industrial de San Francisco, además de alojar el Polo dentro de su predio, brindará los servicios requeridos y trabajará en coordinación con empresas.
La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla. &nb...
Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...
La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...
El escenario económico actual y las opciones de inversión fueron el eje de una reunión concretada días atrás en el salón de usos múltiples d...