OFICIAL $1280 / BLUE $1330 / MEP $1276.7 / CCL $1315.7 / BLUE VILLA MARIA : $1340,00

Sinónimo de educación y producción láctea

La Escuela Superior Integral de Lechería (Esil) representa la más acabada expresión de vinculación entre el sistema educativo formal y el sistema productivo regional. Son indisolubles. La mejor escuela de lechería de Latinoamérica enclavada en una de las principales cuencas lácteas del país. Reconocida a nivel internacional, la institución continúa innovando en la formación de recursos humanos, no solo para la industria, sino ahora también para tambos robotizados.


Alfredo Gadara, presidente de la Fundación encargada de administrar la escuela, dialogó con Claves y habló sobre pasado, presente y futuro. “La Escuela de Lechería se originó por una necesidad del sistema productivo, concretamente. De hecho, los promotores del proyecto fueron un industrial lácteo de la zona, el señor Zanotti, el Inta y fuerzas vivas locales que promovieron el proyecto junto a sacerdotes de la orden Trinitaria. Desde esa génesis estuvo vinculada a una necesidad regional. Luego, a lo largo de la historia siempre se trabajó en función de esas necesidades de la producción sin descuidar aspectos muy importantes, y cada vez más, que son la formación integral de los alumnos”.


Gadara explicó que los mismos deben entender que se encuentran inmersos en un proceso industrial crítico como es la fabricación de alimentos, no solo desde la salud pública y el bienestar físico, sino la responsabilidad social que eso implica. “Está dicho hasta el cansancio que producimos alimentos para 10 veces la población que tenemos como país, sin embargo, hay gente que no tiene acceso a alimentos de calidad. Es un desafío para todos los que trabajamos en el rubro alimentos en general, lácteos en particular”, subrayó.


Y agregó al respecto: “Dentro de los alimentos, la leche es clave. El génesis habla de la leche y de la miel, los únicos alimentos que la naturaleza concibe como tal. El resto lo transformamos. Como sector industrial lácteo tenemos pendiente esa deuda con la sociedad argentina”.


Ante la consulta sobre la principal demanda del sector lácteo hacia la escuela, Gadara señaló que “siempre ha sido el recurso humano”, pero ahora “adaptado a las necesidades que hoy plantea la tecnología que se está aplicando”.


“La economía ha tenido buenas, malas, situaciones difíciles, más alentadoras, pero el sector lácteo siempre se ha movido. En los últimos años no creció en volumen, pero se ha sofisticado mucho desde la producción primaria hasta la comercialización, es decir, toda la cadena. Y eso requiere gente más formada, actualizada, con un perfil diferente a lo que solicitaban hace 25 o 30 años, aunque también requiere una asistencia técnica en servicios que la escuela intenta dar”.


- ¿Eso también requiere la adquisición de nueva tecnología? 
- Sí, pero nos chocamos con las dificultades económicas para acceder. Asimismo estamos haciendo un esfuerzo enorme como comunidad educativa y con apoyo del sector. Antes de fin de año estaremos inaugurando el primer tambo robotizado en el mundo como parte de una escuela técnica. Un tambo escuela. El mismo se encuentra en Ramón J. Cárcano, la mayor parte de la obra está concluida. Faltan algunos detalles de terminación, calculamos que entre dos y tres meses más estará inaugurado. Ya tenemos todos los animales y la estructura. Lo hacemos en conjunto con la agencia local del Inta.


Gadara remarcó además que “en la parte industrial nos hemos mantenido actualizados en cuanto a equipamiento”, en una escala piloto, aunque admitió que “en el tambo no nos había pasado lo mismo”. “Si bien no son tantos los tambos robotizados en el país, este modelo con vacas confinadas en un galpón se va a difundir mucho más. No estoy seguro que vaya a desplazar a los otros sistemas, seguramente van a convivir y el robotizado irá creciendo. No sustituye al hombre, le da otro rol. El trabajo de ordeñe tiene particularidades especiales, y esto lo humaniza. Se requiere otro tipo de mano de obra, con otra formación”.

NOTAS RELACIONADAS

Calma. El spa donde el bienestar encuentra su propio ritmo

En pleno corazón de Villa María, hay un lugar que no sigue el ritmo acelerado del día a día. Un espacio donde cada detalle invita a detenerse, respirar y reconectar co...

Innovando en el servicio

Con 16 años de vigencia, la inmobiliaria Ca Sa es, sin dudas, referencia en la ciudad. Identificada en su tradicional logo y en la calidad y distinción en la administración d...

Espacios que inspiran

En un mercado cada vez más competitivo, dos jóvenes arquitectos decidieron apostar por la creatividad y la singularidad para destacarse tanto en el mundo del diseño de interi...

La propuesta de la Clínica de Especialidades en Medicina Laboral

Con el objetivo de acompañar a las empresas en el cuidado de la salud de sus trabajadores, Clínica Especialidades presenta su nuevo Programa de Medicina Laboral, diseñado par...