El Festival Nacional de Peñas hizo que nuestra ciudad cambie su fisonomía durante gran parte de febrero. Los comentarios en la calle pasaron por las actividades en la costanera y la grilla que se propuso. Pero en los cinco días de las noches festivaleras la actividad se intensificó. Nuestro Festival de Peñas se ha convertido en un referente para toda la provincia y el país.
Desde todos los puntos de Argentina llegaron espectadores tentados por la importante grilla que se ofreció. Esto movió el engranaje de cada una de las actividades de la ciudad y es así que bares, comedores, hoteles y hasta quienes arrendan departamentos temporarios estuvieron al tope de la demanda.
Los dividendos que dejaron a la ciudad significaron un ingreso importante para los sectores. “La demanda fue altísima, ya desde dos meses antes se empieza a reservar alojamiento, mucho antes de conocer la grilla. Y ni bien se publica quienes actuarán, mucho más. Hasta los mismos días en que transcurre el festival se busca alojamiento. Es más, muchos de los que vienen y no consiguen en donde pernoctar vuelven a su lugar de origen por falta de espacios para dormir”, indicó Romina Rubiolo quien posee departamentos temporarios en alquiler.
“El festival trae mucho movimiento a la ciudad. Gente que se aloja en hoteles del centro y comen en este sector. Durante esos días tenemos muchas reservas. Los que estamos en el centro trabajamos muy bien los días en los que transcurre el festival en la ciudad, hay mucha demanda”, aseguró Yanina Larose propietaria del restaurante La Rosita.
Cuando se pensó y potenció este evento a nivel nacional se trabajó sobre un objetivo: que trascendiera, se proyectara e hiciera crecer a la ciudad turísticamente, y se consiguió.
El lleno total de las cinco noches de esta 55° edición, tuvo un bonus track con la gran demanda que generó la actuación de Ricky Martín, quien sumó dos presentaciones trayendo a la villa actividad extra para el mes de febrero.
Recambio generacional
Quienes hemos cubierto el festival en las ediciones anteriores podemos evaluar la evolución y cambios que fue teniendo la grilla durante los años. Desde los clásicos artistas que han pasado por el escenario Hernán Figueroa Reyes hasta los jóvenes que hoy se presentan y que son furor en las redes, en Spotify y YouTube, fueron los que generaron cambio en el público y en la franja etaria. Pero la convocatoria es la misma, como así también la demanda de entradas y de servicios en la ciudad.
Una carpa recargada
La carpa de prensa es y genera, para los que están detrás de la escena, un movimiento especial. Esta edición estuvo marcada por una importante afluencia de periodistas que vinieron de todos los puntos del país. Y como la grilla fue cambiando y renovándose, lo mismo pasó con los medios de prensa. Hoy lo digital es una de las herramientas fundamentales de la comunicación por lo que los periodistas en su mayoría pertenecen a este estilo. Aunque la actualidad ha obligado a quienes producen contenidos a duplicar su tarea: generar, editar, corregir y subir, además de evaluar y estar atentos a las mediciones.
Esta grilla está marcada por la actuación de artistas seguidos, principalmente, por un público joven desde niños hasta adolescentes habituados a las redes, lo que está cambiando los estilos y formas de comunicación. Los Influencer y las páginas digitales toman notoriedad y protagonismo, pudiéndose ver claramente en la carpa de prensa.
En los primeros seis meses de este año las empresas manifestaron una firme decisión de ampliar sus equipos de trabajo, con un objetivo claro de crecer. Así lo marca el aumento en la demanda de...
La industria del software y los servicios vinculados a las nuevas tecnologías están experimentando en los últimos años un fuerte crecimiento en el país, nuestra ciudad no se mantiene a...
Durante el año pasado, el nivel de actividad de la hotelería y la gastronomía retrocedió a valores similares a los de hace 40 años. Solamente en el período abril-diciembre 2020, la caída e...
En el primer trimestre del año, la industria metalmecánica como la maquinaria agrícola y las autopartes picaron en punta en materia de recuperación de la actividad y el empleo en Córdoba, ub...
Pandemia: En un año la hotelería y gastronomía retrocedieron a valores de hace 40 años.
Crece la demanda de empleo.
Los sectores industriales que lideran la recuperación en Córdoba.
Las ventas minoristas aumentaron 5,7% en relación a marzo de 2020 pero cayeron con respecto al 2019.
Crecimiento con obstáculos.