La medalla de plata con la que se alzó la villamariense MC en el Mundial de Alfajores que se realizó en agosto en Buenos Aires, le abrió distintos caminos para exportar.
Flavio y Romina Bomprezzi recibieron a revista Claves en la sede de calle Santa Fe, en el barrio Ameghino, donde surgió esta empresa familiar que se impuso en la ciudad y la región con sus ricos alfajores. En agosto, en un campeonato en el que se anotaron 150 empresas -de diversos lugares, como de Países Bajos, Perú, Canadá, España, Brasil y Chile- quedaron segundos en la categoría Mejor Alfajor de Maicena, detrás de Gennaro’s Artisanal Alfajores, de Canadá. Se puede decir, entonces, que hacen el alfajor más rico de Argentina.
Ahora, en el escritorio de Flavio hay pedidos desde México, Brasil y de distintas provincias argentinas.
MC se encuentra en un proceso de nuevas sendas, potenciado por la consultora con la que trabajan desde hace seis años. Dividirán las líneas de producción y la de alfajores se producirá en otro espacio, en busca de generar mayores cantidades y poder abastecer la demanda que va en ascenso.
Contaron que tuvieron los primeros contactos con la Agencia ProCórdoba, para poder conocer qué necesitan para exportar. Flavio indicó que actualmente no podrían hacerlo, por no contar con la cantidad necesaria para abastecer esa demanda exterior, porque desconocen los costos de transporte y las habilitaciones necesarias. “No estamos preparados”, dijo, pero reveló que van hacia eso.
Hasta ahora comercializan en la ciudad y a 130 kilómetros de sus alrededores. “Nos piden para revender en Córdoba, Buenos Aires, Mendoza”, contaron.
Una receta consolidada
El emprendimiento comenzó del ensamble de Romina, repostera, y de Flavio, que supo administrar las cosas ricas que hacía y hace su hermana.
Ante la consulta de Claves, contaron que siempre ofrecieron el mismo alfajor, receta a la que solo se le modificó el dulce de leche, siempre buscando mejorar el producto.
Romina está encargada de la producción, siguiendo y observando lo que se hace, aunque en los últimos tiempos ya no es la que elabora.
Tienen diversas líneas de productos. Precisaron que hay alfajores de maicena (en dos tamaños), de chocolate (blanco y negro) y cordobeses (de fruta y de dulce de leche, ambos en dos medidas).
En la línea de materas, elaboran tortas, roscas y pastafrolas, entre otros. Y en la de galletitas tienen doce variedades, en formato mini, de 180 gramos y de kilo.
Además, los hermanos cuentan con la línea de especialidades que son productos de hojaldre que realizan todo el año y otros que se discontinúan. De marzo a noviembre incurren en lo que es chocolates, como conitos, y luego, hasta fin de año, hacen foco en pan dulce, budines y otras creaciones para las fiestas.
Tienen una clienta de lujo, la mujer que inspiró la marca: María del Carmen, la mamá de ambos, de cuyo nombre surgió el de la empresa por sus iniciales.
La fábrica MC genera veinte fuentes de empleo directas, que llegan a 30 de manera indirecta. Desde el corazón del Ameghino, crearon alfajores que enseguida se consolidaron en la ciudad y la zona, y que van camino a conquistar otros paladares.
Víctor Ferretti dejó su trabajo de años para emprender por su propia cuenta. Quería tener algo suyo y sentía que había llegado el momento para hacerlo. D...
Se viene una nueva edición de Peperina, en Alta Gracia, del 6 al 9 de abril. En un fin de semana santa que invita a dar una vuelta por nuestras sierras y cambiar el aire, el festival gastr...
Esta historia comienza a fines de julio cuando pude comprar entradas en la página de FIFA para cuartos y semifinal del mundial Qatar 2022. Un viaje soñado en el que tuve muchas an&e...
El 10 de agosto el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) concretará de manera presencial la tercera Jornada Nacional de A...