OFICIAL $1290 / BLUE $1295 / MEP $1282.3 / CCL $1283.8 / BLUE VILLA MARIA : $1310,00
Lo que comenzó como RapiHogar, una plataforma para conectar usuarios con servicios de reparación y mantenimiento en el hogar, es hoy Vaitty, una empresa consolidada con una fuerte presencia en el mercado asegurador argentino.
Esta startup cordobesa, que ha renovado su imagen y ampliado sus servicios, abrió una filial en España, donde prepara su lanzamiento operativo.
Hace ocho años, la empresa se lanzó en Córdoba como una solución para conectar a usuarios con cerrajeros, plomeros y electricistas, entre otros servicios para el hogar.
Sin embargo, su evolución la llevó a un cambio de marca y a la diversificación de sus soluciones.
“Estamos en un proceso de rebranding. El cambio de nombre refleja nuestra evolución. Ya no somos solo una plataforma de servicios para el hogar; hoy operamos en cinco verticales, que además del hogar incluyen movilidad, electrodomésticos, mascotas y asistencia de personas”, explicó Mariano Buxdorf, fundador y CFO de Vaitty, en una nota con la prensa oficial del Gobierno de Córdoba.
Inicialmente, la plataforma trabajó con inmobiliarias y administradores de consorcios. En 2021, dio un giro estratégico para enfocarse en el mercado asegurador a escala nacional, proporcionando la interfaz tecnológica que permite a las aseguradoras ofrecer una amplia gama de servicios y soluciones a sus clientes.
Actualmente, gestiona servicios en Argentina, conectando a usuarios con una red de unos 7.000 proveedores en más de 20 oficios y especialidades.
Vaitty proyecta una facturación de unos seis millones de dólares para 2025 y cuenta entre sus clientes a grandes empresas del sector como BBVA, Naranja X, Galicia Seguros, Allianz, La Caja e Hipotecario Seguros.
Con la mira en la internacionalización, la empresa ya ha desarrollado redes de proveedores y constituido una filial en España.
En la etapa inicial, la startup recibió apoyo del Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Innovar y Emprender y del programa provincial Emprende Industria. “Estos y otros programas ayudaron a la empresa a sentar bases, validar su modelo de negocio, armar estructura, formar equipos e invertir en tecnología”, señaló Buxdorf, destacando que este acompañamiento en la fase inicial es clave para el crecimiento de las startups.
Con una asistencia que superó las 500 personas, se llevó a cabo en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba capital la jornada central del Córdoba VC Summit, foro de capi...
En la sede de la Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (Aerca) se presentaron las novedades que se vienen consolidando como contenido sustancial de la MECA25, que ...
El próximo 18 de julio desde las 9.30 se realizará en Oncativo la Jornada Agropecuaria Industrial organizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) y coordi...
A través de la secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo del Municipio, se llevará a cabo una nueva edición de la “Exp...