OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00




Cae la demanda de empleo en el conglomerado

El Índice de Demanda Laboral de Villa María y Villa Nueva (IDLVM/VN) evidenció un retroceso en el mes de agosto en comparación con igual mes del año anterior. Bajó 6% el pedido a través de los medios gráficos (El Diario) y 36% por los medios digitales.


 De acuerdo al informe habitual del OIR, la categoría más demandada fue Servicios con 40%; seguida de Técnicos y Profesionales con 27%; Comercial 24%; y Administrativo 9%. El 11% de los pedidos fueron indiferentes y 60% no hicieron mención alguna al género. El restante solicitó 25% masculinos y 4% femeninos. En cuanto al IDL digital de Villa María mostró una baja interanual de 36% e intermensual de 33%.


 Comparando los diferentes meses de agosto, el registro de 2023 es el segundo más bajo de toda la serie. La demanda laboral acumulada alcanzó los 390 pedidos y representó una caída de casi 30% en comparación al año anterior. 


 Cabe recordar que el Índice de Demanda Laboral Villa María y Villa Nueva es estimado por el Observatorio Integral de la Región (OIR), dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María. Este índice cuantifica la evolución mensual de la demanda de puestos de trabajo de estas dos ciudades. El cálculo se realiza tomando como fuente de información los avisos clasificados de los días domingo del diario de mayor circulación de Villa María y Villa Nueva, El Diario del Centro del País. Y también se calcula a partir de la demanda en redes y medios digitales.

NOTAS RELACIONADAS

No repunta el consumo: ventas minoristas caen 6,9% en Córdoba

 Las ventas minoristas en los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una disminución del 6,9% durante abril en comparación con el mismo mes del añ...

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente...

Se firmó la paritaria mercantil: 5,4% en tres tramos

 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Fe...