OFICIAL $1130 / BLUE $1165 / MEP $1147.1 / CCL $1153.6 / BLUE VILLA MARIA : $1170,00

Comercio: ventas en baja e incertidumbre económica y electoral

La caída en las ventas lleva 17 meses consecutivos según el informe de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Son pocos los rubros que muestran números positivos, más bien la enorme mayoría exhiben porcentajes negativos. Pero más allá de los datos fríos, Claves consultó directamente con los comerciantes de la ciudad para que cuenten su realidad y también analicen el desarrollo del año y las perspectivas para las últimas semanas del 2023, marcadas por la incertidumbre electoral y económica.

Hablamos con tres comerciantes: Lucas Massó, de Distribuidora Massó; Claudio Piccolini, de Luis Piccolini SRL; y Joaquín Londero, de Londero Equipamiento Comercial.


 Massó: “Las ventas están disminuyendo mes a mes, tal vez no nos damos cuenta porque el incremento de los precios hace que la facturación sea mayor aunque las ventas son menores. Entre un 3, 3,5% en los últimos meses. Y de cara a las elecciones está todo muy parado, lo cual hace que agrave el retroceso de las ventas. No hay crecimiento del consumo. En nuestro caso, se suma el calor, baja la temporada. Noviembre es un mes que sentimos la baja, pero esta situación lo afecta un poco más. Es una incertidumbre saber lo que va a pasar, gane quien gane. Tenemos las expectativas de seguir trabajando y apostando. Esperemos que el 2024 lleguen buenas cosechas y se reactive la economía”.


 Piccolini: “En lo que va del año vimos un fuerte crecimiento en la venta con tarjetas de crédito, la gente se le redujo el poder adquisitivo y con tarjeta lo puede financiar. Lo positivo que no nos quedamos sin mercadería. En nuestro caso, la ventaja es que vendemos originales y alternativos, y un concesionario solo vende original y le puede faltar piezas. Siempre conseguimos el repuesto de una forma u otra. La expectativa para adelante es que sigan los aumentos, las elecciones serán otro inconveniente para el mercado porque los precios siguen subiendo y se especula mucho con el resultado. Eso perjudica las ventas. Lo positivo es que tenemos mercadería. Hay rubros que no entregan, que están en dólares. Lo nuestro no. Siempre poniendo lo mejor para que las ventas salgan adelante”.


 Londero: “Las caídas de ventas minoristas se da en un contexto  desde mi lectura económica medio paradójico. No hubo una recesión tan fuerte. La actividad está estancada pero no cayó fuerte. La tasa de desempleo no es alta. El aparato económico estuvo demandando empleo en los últimos años. Sin embargo, hay una economía que no puede garantizar mantener el poder adquisitivo. Y es parte de la explicación de porqué las ventas minoristas están por el piso. En este contexto, en mi laburo de consultoría, vemos empresas muy líquidas, que lograron capturar parte de la caída de demanda dinero buscando cualquier tipo de cobertura indexada. Y por otro lado, en el otro extremo, empresas sin ningún tipo de liquidez, sin posibilidad de realizar ningún inventario, con un contexto en el cual encuentran altísimos costos financieros. Además se da en un momento de regulaciones por todos lados. Por otro lado, desde Londero Equipamientos vemos que el balance del año no es malo, pero siempre en este contexto hacemos dos reflexiones: nosotros vendemos herramientas de trabajo para negocios que tienen una demanda inelástica. Sí vemos en esta dinámica de caída de los salarios reales, endurecimiento monetario, que cambia el perfil de cliente. De ocho máquinas a ocho personas que se vendían, ahora vendes las ocho, pero solamente a dos. Entonces hace que tengamos que adaptar los modelos de negocios: formas de pago, abastecimiento, asesoramiento. En cuanto a proyecciones hacia finales de año es complejo. En lo personal me preocupa mucho donde puede terminar un sinceramiento de precios relativos, sobre todo con el componente energía muy atrasado. Sumado a la incertidumbre de la contienda electoral”.

NOTAS RELACIONADAS

Buscan promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

 Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...

Ceprocor puso en marcha una nueva planta

 La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.   &nb...

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...

La Incubadora de Emprendimientos inicia con 15 proyectos

 La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...