OFICIAL $1275 / BLUE $1300 / MEP $1269 / CCL $1286.2 / BLUE VILLA MARIA : $1305,00
A raíz de las declaraciones efectuadas por el pastor Jorge Ledesma sobre el milagro al que asistió por la transformación de pesos en dólares de su tenencia en caja de seguridad destinados a la construcción del templo “Portal del Cielo”, perteneciente a la iglesia que él conduce en el Chaco, se plantea una cuestión de tipo contable de difícil resolución.
El pastor comentó que había retirado de una caja de seguridad $6.000 en la que tenía $100.000 y que cuando fue a retirar ese saldo se encontró en ella con 95.000 dólares con lo cual, además de “transformase” los 94.000 pesos restantes en dólares, se le “aparecieron” 1.000 dólares más en la caja porque 100.000 pesos menos 6.000 retirados darían 94.000 de saldo; ¡y tiene 95.000 dólares!
Si a los dólares le ponemos una cotización de $1.250 cada uno, la diferencia obtenida por el milagro en cuestión sería de $118.656.000, que surge de los 95.000 dólares aparecidos a $1.250 cada uno, menos los $94.000 que le habían quedado en la caja antes del milagro.
Hasta aquí toda la historia queda en el marco de la fe, en donde uno puede creer o no creer. El problema ahora surge a raíz de la participación de un fiscal en el tema que va a indagar sobre la existencia, y el origen, de estos “dólares aparecidos”.
Si el templo se construyó al amparo de la iglesia que comanda el pastor, deviene de ello la necesidad de constituir una entidad sin fines de lucro, de carácter religioso, para el manejo transparente de los fondos obtenidos. Uno supone que ello existe y además que pudiera tener la exención concedida por el ARCA para este tipo de entidades. Si esto no existiera, estamos en problemas.
El pastor en su anécdota mencionó a una contadora que le pidió retirar el dinero de la caja en cuestión y se supone trabaja en la administración de la institución. Mas allá de haberse sorprendido del milagro del pastor, a la profesional le habrá surgido la preocupación de la contabilización de ese ingreso, ese “incremento patrimonial” como consecuencia del mayor valor del dólar respecto a los pesos nominales.
En este caso, en mi interpretación de los hechos, la contadora tendría dos opciones para contabilizarlo: o un INGRESO a la cuenta CAJA MONEDA EXTRANJERA por la diferencia de cotización de ambas monedas para el caso que se supone es un especie de “donación celestial” con una cuenta que podría denominarse INGRESOS POR MILAGROS RECIBIDOS; o, en caso que esto pueda interpretarse como un ADELANTO o un PRÉSTAMO otorgada por alguna “divinidad”, podría utilizarse una cuenta de contrapartida titulada ADELANTO POR MILAGROS RECIBIDOS o DEUDA RECIBIDA DE MANERA MILAGROSA o algo así.
Hasta aquí todo bien si deciden como ingresarlo al patrimonio de la entidad, pero el problema que veo de difícil solución es la DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO que ARCA o cualquier fiscal solicitará para acreditar la operación. No es factible, y siempre punible, registrar incrementos patrimoniales sin ningún tipo de documentación. Y aquí no la hay, esto sería semejante a la compra de dólares blue, por ejemplo.
Ni que hablar del contador certificante del posterior balance anual de la entidad, que en su auditoría también requerirá los comprobantes que acrediten dicha operación.
Por todo lo expuesto, y en función de mis conocimientos de la teoría contable y leyes vigentes, va a ser de muy difícil resolución este tema para cualquier profesional en ciencias económicas interviniente en este caso.
Con lo cual podríamos llegar a la respuesta del interrogante que es título de esta nota: Los milagros no pueden contabilizarse, solo creer o reventar.
CR. ALBERTO COSTA
En junio, el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas q...
El sector de los biocombustibles en Argentina se encuentra en un momento de definiciones, con un contexto macroeconómico desafiante que, si bien se encamina a la estabilización, imp...
Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...