OFICIAL $1260 / BLUE $1230 / MEP $1247 / CCL $1238.1 / BLUE VILLA MARIA : $1250,00




Creció la venta con tarjeta de crédito en supermercados y turismo

El crecimiento en la utilización de las tarjetas de créditos en supermercados y turismo habla del momento económico y estacional de la Argentina. La pérdida del poder adquisitivo producto de la alta inflación obliga a las familias a comprar alimentos de primera necesidad con tarjeta de crédito, como ya se viene reflejando en distintos estudios en los últimos años; y por otro lado, la temporada veraniega sostiene a duras penas la actividad gracias, entre otras cosas, a los escasos planes de financiación vigente en el mercado. Pasajes, hotelería, entretenimiento y otros rubros se financian con tarjetas.


 Según un informe privado, el crecimiento en el uso de los plásticos en el cuarto trimestre del año pasado trepó al 72% en supermercados y 40% en viajes, turismo y aerolíneas. Además, el trabajo subrayó que las compras con tarjeta de débito superaron el 65% del volumen operado con ese medio de pago, ganándole terreno al efectivo. 


 Asimismo, los pagos mediante transferencia con QR aumentaron un 6.000% comparado con el mismo período del año anterior. “Este crecimiento notable es resultado de la sencillez de su uso. Simplemente el cliente escanea y realiza el pago sin necesidad de ingresar manualmente el monto de la operación”, destacó Julián Ballarino, director de Relaciones Institucionales de Payway.

 El índice que publica cuatrimestralmente la compañía Payway mide el uso los medios electrónicos de pago a partir de información propia y datos que publican el Banco Central y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 Ballarino puntualizó que “los pagos con tecnología contactless crecieron un 355% en comparación con el cuarto trimestre de 2022”, y señaló que “esto se explica por lo simple de su uso ya que el cliente no entrega su tarjeta convirtiéndose en el sistema más seguro”.

NOTAS RELACIONADAS

El consumo no levanta: ventas minoristas cayeron un 5,9% en junio

En junio, las ventas minoristas de los comercios pymes en la provincia de Córdoba registraron una disminución del 5,9% respecto al mismo mes del año anterior, según da...

Proponen reemplazar el peso por otra unidad monetaria: “Argentum”

El economista y diputado nacional de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley en el Congreso para cambiar la moneda y quitarle tres ceros, sacando de c...

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El informe semanal 1128 de la consultora Idesa (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) señala que, con la inflación a la baja, aunque todavía persistente, los precios...

Preocupación en CAME por el estancamiento del consumo: “No repunta pese a descuentos y cuotas”

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió que el consumo sigue estancado en el país a pesar de las promociones y planes de financiación.  ...