Se conoció el informe de origen provincial de las exportaciones que publica el Indec y dejó algunos datos interesantes para analizar y refelxionar.
De allí se puede observar que la región pampeana es la principal región exportadora del país, muy por encima del resto de las regiones, con el 77,4% del total. Ninguna región exporta más que cualquiera de las tres provincias más grandes de manera indvidual: Buenos Aires (37,3%), Santa Fe (21,7%) y Córdoba (14,5%) exceden a NOA (5,8%), NEA (1,4%), Patagonia (9,7%) y Cuyo (4,1%).
la importancia de la Región Centro
La Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) representa el 19,46% de la población pero ingresa el 38,4% de los dólares que entran al país. La participación de la población de Buenos Aires en el total nacional está apenas por encima de su participación en las exportaciones, 38,16%.
Toda la región pampeana (que aporta más de tres cuartos de las exportaciones) tiene 65,19% de la población. El NOA (Salta, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Tucumán) representa el 12,62% de la población, pero tiene el 5,8% de las exportaciones. Para ponerlo en contexto: Santa Fe representa el 21,7% de las exportaciones, pero tiene el 7,72% de la población, lo que significa que su participación en las exportaciones casi triplica a sus habitantes. En el NOA la participación en las exportaciones representa aproximadamente la mitad de la población.
La Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén) representa el 5,68% de la población y tiene el 9,7% de las exportaciones. Es otra de las regiones que hace bien las cosas en lo referido a traer dólares, aunque falla por otros lados
Finalmente, el NEA tiene el 9,18% de la población y un paupérrimo 1,4% de las exportaciones, mientras que Cuyo tiene 4,1% de las exportaciones y 7,32% de la población.
Fuente Comercio y Justicia.
Vivimos en una vorágine donde constantemente estamos pensando qué hacer con el dinero disponible. Hoy, en nuestro país, con una inflación que roza el 100% y la devalua...
El pasado martes 14 de marzo, una comitiva de alumnos y docentes de la Universidad de Tennessee-EEUU con el acompañamiento de personal docente de la UBA, referentes de FUNPEL y Direc...
El Gobierno nacional fijó un arancel del 8 y 16%, según el caso, para notebooks y tablets importadas, lo que implicará un traslado inmediato a precios. Según la resolu...
Desde el Córdoba Technology Cluster se informaron los nuevos resultados del Monitor TIC - 2° medición semestral 2022, primer instrumento estadístico del Sector TIC ...
Paisajismo y vivero en un solo lugar.
Termas en Chazón.
La ruta del dinero app: Rappi y Uber te cuentan lo que seguro no sabés sobre quién se queda con lo que pagás.
Que paso con los cheques en la Villa luego de la reapertura del clearing.
Terramar Logística nominada a nivel internacional por el grupo CNH Industrial e IVECO..