OFICIAL $1160 / BLUE $1180 / MEP $1151.8 / CCL $1159.8 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00




Dólares para uso cotidiano: un cambio cultural para los argentinos

 El Gobierno nacional adelantó que prepara medidas para la utilización de dólares físicos en la economía cotidiana sin necesidad de declararlos previamente. Se busca que los argentinos “los saquen del colchón”, como se dice coloquialmente, para que se inserten al sistema formal con la intención de remonetizar la economía ante la "cero" emisión de pesos.
 
 “Lo que se comenta con mas fuerza sería como generar un nuevo ‘blanqueo’, que no pasaría por una ley, sino más bien ‘un perdón’ del Gobierno, hay que ver el instrumento legal. Es decir, no se preguntará de dónde vienen esos dólares en la medida que se gasten por determinados medios”, explicó el contador Alberto Costa, director de Revista Claves.
 
 En este sentido, dijo que sería otra forma de incentivar el uso de dólares con el pago de impuestos o la liquidación del sector agroexportador sin cambiar por pesos. Todavía no hay información sobre cómo se instrumentará este anuncio del ministro de Economía Luis Caputo.

 “No se sabe bien, pero aparentemente será una medida fuerte. Hay dos cuestiones: sería interesante que los argentinos que tienen muchos dólares fuera del sistema legal puedan ingresarlos. Hoy no es negocio quedarse con dólares billetes en un contexto de dólares estables o en baja como plantea el Gobierno. Al no haber devaluaciones significativas, no es negocio quedarse en dólares para ahorrar en el corto y mediano plazo. Las alternativas están en el mercado formal a través de bonos, acciones, ON o tasas de interés. Muchos argentinos no pueden ingresarlo al sistema formal porque no lo tienen declarados”, subrayó Costa.
 
 Y agregó al respecto: “El otro tema importante es un desafío que va más allá de una medida económica, que tiene que ver con un cambio cultural. Los argentinos usamos durante décadas los pesos para gastar y los dólares para ahorrar. Ahora tendríamos que invertir la lógica. Los dólares para gastar y los pesos para ahorrar. El mensaje del Gobierno es ‘no conviene quedarse en dólares porque está planchado, porque hay una emisión limitada de pesos’. Eso es un cambio cultural que no se genera de un día para el otro. Es un desafío para el Gobierno. No solo tiene que mostrar beneficios, sino implica un cambio cultural para la mentalidad de los argentinos en general”.

NOTAS RELACIONADAS

La venta de usados se consolida en Córdoba

 El mercado de vehículos usados mantiene su dinamismo en 2025. Durante el primer cuatrimestre del año se concretaron 73.584 transferencias, lo que representa un crecimiento del...

Se firmó la paritaria mercantil: 5,4% en tres tramos

 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Fe...

¿Cuánto pagan los bancos en Villa María por un plazo fijo en pesos?

Los depósitos a plazo fijo continúan siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan resguardar su capital en un contexto económico de...

Estiman que la actividad industrial creció 1,6% interanual en marzo

La actividad industrial habría registrado un crecimiento del 1,6% interanual en marzo pero un retroceso del 1,4% frente a febrero, de acuerdo a un informe preliminar de la Fundación...