Economía del Conocimiento: Córdoba lidera el desarrollo tecnológico

Mayor seguridad, estabilidad fiscal, beneficios impositivos y el acompañamiento del Estado provincial a la hora de sumar nuevos puestos, son virtudes que las empresas del sector le reconocen al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento de la Provincia de Córdoba. Se trata de la iniciativa establecida por Ley 10.722, durante la presente gestión de la Legislatura a cargo del vicegobernador, Manuel Calvo.

 Este marco legal fue pensado para proteger y dar impulso a estas nuevas economías, que en Córdoba vienen floreciendo desde hace no menos de 25 años. A través de un comunicado de prensa oficial se recordó que, para su aprobación, obtenida con una amplia mayoría, el debate legislativo contó con una diversidad de miradas en el trabajo en comisiones, hasta lograr un régimen promocional que hoy es el más importante del interior argentino, contribuyendo a que mayor cantidad de firmas cordobesas puedan crecer en competitividad.

 Un informe reciente elaborado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba destaca que las empresas locales del conocimiento son casi el 11 por ciento de las que existen en toda la Argentina, a la vez que están cerca de representar el 6 por ciento del total de compañías que hay en la provincia. Mientras que en 2023 toda la economía de Córdoba incrementó en un 5 por ciento la cantidad de puestos de trabajo, este segmento creció en nuevos empleos a más del 11 por ciento interanual, contabilizando hoy más 63.400 colaboradores.

 Algunas de las actividades que el régimen cordobés de promoción impulsa son software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología; biología; bioquímica; bioinformática; neurotecnología e ingeniería genética. También servicios relacionados con electrónica y comunicaciones; bienes y servicios orientados a soluciones de automatización y avances en ingeniería; ciencias exactas y naturales y ciencias agropecuarias y ciencias médicas vinculadas a tareas de investigación y desarrollo experimental.


 El Gobierno provincial señaló además que los beneficios aseguran estabilidad fiscal por diez años y la exención, por el mismo período, del 100 por ciento en impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario. Estos datos contribuyen a que la Economía del Conocimiento explique el 9,65% del producto geográfico bruto (PGB) de Córdoba. En la primera mitad de 2023, sus facturaciones estuvieron un 20 por ciento por arriba de las del año anterior en términos reales.

NOTAS RELACIONADAS

Cayó fuerte en Córdoba el consumo de alimentos y bebidas: casi un 10% en noviembre

 Que las ventas hayan caído un mes más en la provincia de Córdoba ya no es noticia, lamentablemente. Son 18 meses consecutivos de retracción en la comercializaci&...

A cuanto abrió el Dólar Blue en Villa María hoy 1 de diciembre

El dólar blue abrió en $900 para la compra y $930 para la venta en Villa María. Otras cotizaciones para la venta: Dólar OFICIAL $378,37 Dólar turist...

Costa: “El ministro de Economía será Milei”

 El presidente electo Javier Milei, al regresar de los Estados Unidos, confirmó que el ministro de Economía en el inicio de su gestión será Luis “Toto&rdquo...

“Milei actúa con el pragmatismo necesario para ejercer el poder político”

 El reconocido analista internacional, Jorge Castro, dialogó con Claves en un imperdible mano a mano virtual. Habló de todos los temas: las dos guerras vigentes en el mundo, el...

MÁS LEÍDAS