OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1270.4 / CCL $1270.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00
En pos del fortalecimiento del sector hortícola de la ciudad, se entregaron nuevas maquinarias destinadas a potenciar la productividad del cinturón verde y además se firmó un convenio que posibilitará la construcción de una cámara de frío para el Mercado de Abasto. En este marco, autoridades del municipio se reunieron con miembros de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cartera ante la que fueron gestionados los financiamientos por parte del Gobierno local.
En cuanto a las maquinarias adquiridas a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo, se destacan cuatro trasplantadoras, dos sembradoras neumáticas y mochilas de aplicación de fitosanitarios. Se trata de una inversión total de 14.000.000 de pesos, como aporte no reembolsable.
En tanto, la firma del convenio con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca posibilitará la construcción de una cámara de frío para productores que forman parte del Mercado de Abasto. Mediante este acuerdo, a través del proyecto AgroPymes Sustentable, recibirán la suma de 52.776.750 de pesos.
Durante el acto que se desarrolló en inmediaciones de la plantinera del Mercado de Abasto, el jefe de Gabinete, Héctor Muñoz, expresó: “Estar hoy aquí reunidos tiene un gran significado, porque podemos ver materializada una iniciativa que reúne a varios sectores de la ciudad y al Estado nacional”. A la par del secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vínculos Comunitarios, Otto Wester, aseguró: “Definitivamente poder contar con estas nuevas maquinarias es el resultado de un Gobierno a la escucha de su gente, y cuando esto es así, los resultados siempre son positivos”.
También brindó sus palabras la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, quien señaló: “Las máquinas que hoy vemos aquí vienen a mejorar sustancialmente la calidad de vida y trabajo de los socios y productores del Mercado, permitiendo una mayor automatización de los procesos. Además, mediante la cámara de maduración se podrá garantizar la conservación y cadena de vida de los alimentos, contribuyendo junto a las demás políticas implementadas desde el Estado a una Argentina con trabajo, alimentos y soberanía alimentaria para todos”.
A su turno, el presidente del Mercado, Hugo Garrido, enfatizó que “hoy estamos viviendo un antes y un después, porque gracias a estos aportes lograremos fortalecer el cinturón verde en calidad y cantidad”.
El sector de los biocombustibles en Argentina se encuentra en un momento de definiciones, con un contexto macroeconómico desafiante que, si bien se encamina a la estabilización, imp...
Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...
Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...