OFICIAL $1180 / BLUE $1200 / MEP $1179.7 / CCL $1171.6 / BLUE VILLA MARIA : $1200,00

Fue elegido el proyecto ganador del concurso "emprender e innovar con conciencia ecológica"

En un evento realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal, los representantes de las instituciones designadas por la mesa de trabajo “Emprender Villa María”, dieron a conocer que la firma Nanomix resultó ser la ganadora de la iniciativa y obtuvo como premio una formación en la startup Braga (Portugal).

Cabe señalar que este certamen fue promovido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea.

La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de las instituciones: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), Clúster de Impulso Tecnológico, Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y Ente Regional de Desarrollo (EnRed).

Al respecto, el coordinador del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, Martín Ruiz, dijo: ”de esta manera se busca articular acciones de promoción del emprendimiento y la innovación en la ciudad, trabajando en conjunto con asociaciones empresariales, el gobierno local y universidades”.

Que hace el ganador

La firma Nanomix se presenta como una oportunidad para romper paradigmas en la fertilización agrícola mediante la implementación de nuevos protocolos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.

Se trata de suspensiones minerales que encapsulan los nutrientes esenciales, lo que permite una liberación controlada y dirigida directamente a las raíces o las hojas de las plantas.

Esta tecnología reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes de fertilizantes, minimiza la pérdida de nutrientes por lixiviación o volatilización, y disminuye el impacto ambiental al evitar la sobredosificación.

Otros distinguidos

El segundo lugar fue para “Agrohub”, esta propuesta se centra en la promoción y venta de productos fitosanitarios fabricados por empresas comprometidas con la reducción del Índice de Impacto Ambiental y la tercera mención correspondió a “Elementos Para Agrónomos” que propuso crear herramientas para recaudar datos agronómicos de calidad que faciliten la toma de decisiones, realizando un mejor uso y cuidado del recurso del suelo.

También fueron finalistas los emprendimientos "Bioenergía" cuyo objetivo es generar energía de una manera alternativa, y "Circular 3D" que propone detectar una gran cantidad de desechos generados por las impresoras y la falta de reutilización de estos materiales.

NOTAS RELACIONADAS

El CPCE en alerta por solicitudes de los bancos

Ante la creciente demanda de intervenciones de contadores públicos en documentación de clientes, solicitadas principalmente por instituciones bancarias del país que hacen fir...

Aerca impulsa la dirigencia en nuevas generaciones

Mediante una jornada que sienta un precedente en la institución, Aerca promovió el intercambio entre varias generaciones, “reforzando el compromiso de todas ellas en la repres...

El ecosistema emprendedor cordobés creció un 9%

A contramano de la caída mundial, el ecosistema cordobés incrementó su valor económico anual y se destacó en sectores estratégicos como AgTech, inteligen...

Comenzó el programa “Puertas Abiertas” para fortalecer el comercio local

A través de la Secretaría de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo del Municipio, comenzó el recorrido territorial del programa “Puerta...