OFICIAL $1275 / BLUE $1295 / MEP $1270.4 / CCL $1270.1 / BLUE VILLA MARIA : $1295,00
En un evento realizado en el Salón Blanco del Palacio Municipal, los representantes de las instituciones designadas por la mesa de trabajo “Emprender Villa María”, dieron a conocer que la firma Nanomix resultó ser la ganadora de la iniciativa y obtuvo como premio una formación en la startup Braga (Portugal).
Cabe señalar que este certamen fue promovido por el municipio a través del Programa de Desarrollo Integrado que cofinancia la Unión Europea.
La iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y cuenta con el respaldo de las instituciones: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Tecnológica Nacional, Asociación de Empresarios de la Región Centro Argentino (AERCA), Clúster de Impulso Tecnológico, Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT), y Ente Regional de Desarrollo (EnRed).
Al respecto, el coordinador del Programa de Desarrollo Integrado financiado por la Unión Europea, Martín Ruiz, dijo: ”de esta manera se busca articular acciones de promoción del emprendimiento y la innovación en la ciudad, trabajando en conjunto con asociaciones empresariales, el gobierno local y universidades”.
La firma Nanomix se presenta como una oportunidad para romper paradigmas en la fertilización agrícola mediante la implementación de nuevos protocolos más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Se trata de suspensiones minerales que encapsulan los nutrientes esenciales, lo que permite una liberación controlada y dirigida directamente a las raíces o las hojas de las plantas.
Esta tecnología reduce la necesidad de aplicaciones frecuentes de fertilizantes, minimiza la pérdida de nutrientes por lixiviación o volatilización, y disminuye el impacto ambiental al evitar la sobredosificación.
El segundo lugar fue para “Agrohub”, esta propuesta se centra en la promoción y venta de productos fitosanitarios fabricados por empresas comprometidas con la reducción del Índice de Impacto Ambiental y la tercera mención correspondió a “Elementos Para Agrónomos” que propuso crear herramientas para recaudar datos agronómicos de calidad que faciliten la toma de decisiones, realizando un mejor uso y cuidado del recurso del suelo.
También fueron finalistas los emprendimientos "Bioenergía" cuyo objetivo es generar energía de una manera alternativa, y "Circular 3D" que propone detectar una gran cantidad de desechos generados por las impresoras y la falta de reutilización de estos materiales.
El sector de los biocombustibles en Argentina se encuentra en un momento de definiciones, con un contexto macroeconómico desafiante que, si bien se encamina a la estabilización, imp...
Para conocer mejor sobre la función de un controller, sus herramientas, su foco y su visión, entrevistamos al Magister Andrés Rojas. El rol del controller todavía n...
La Municipalidad de Villa María llevó a cabo la reunión de lanzamiento del programa “Obras Privadas 100% Digital”, una plataforma de Desarrollo Urbano que permite...
Se presentó en Córdoba una nueva edición del Balance de la Economía Argentina 2024-2025, un espacio de análisis y reflexión sobre la coyuntura econ&oacut...