OFICIAL $1190 / BLUE $1185 / MEP $1170.4 / CCL $1429.3 / BLUE VILLA MARIA : $1195,00




La medicina prepaga aumentó casi tres veces más que el salario desde 2013

 En estos días se ha generado una discusión respecto a la elevada suba de precios de la medicina prepaga desde el mes de diciembre. En este informe que preparó el IARAF se presenta un análisis realizado para un plan puntual de medicina de la empresa OMINT desde el año 2013 hasta la actualidad.

De las tres variables bajo estudio, respecto a enero de 2013, la que mayor incremento tuvo fue el plan de salud prepago, con un incremento del 28.105%, seguido por el IPC con un incremento del 17.866% y por el salario promedio con un aumento del 10.523%.

Esto quiere decir que el valor relativo del servicio de salud respecto al índice general de precios se incrementó, y que también lo hizo, pero en mayor medida, respecto al valor del salario formal promedio del trabajador en relación de dependencia.

Del análisis realizado surge un comportamiento particular de los períodos 2016-2018 y el actual. En marzo de 2016 el valor real del plan de la prepaga era de $139.600 y experimentó un incremento sostenido de 19 meses hasta el valor de $224.800, es decir que subió un 61%. 

Por su parte, en la actualidad el valor del plan era de $143.000 en el mes de diciembre y subió un 59%, llegando a $227.000 en abril. Es decir que en tan solo 4 meses subió un 59%, aproximadamente. De ambos comportamientos, surge que la recomposición relativa actual se está haciendo en un quinto de tiempo del que se hizo en el periodo 2016-2018.

El salario promedio perdió el 62% de su capacidad de compra de cobertura de salud prepaga en todo el periodo bajo análisis. Se destaca el rápido descenso experimentado entre octubre de 2023 y abril del 2024, del orden del 32%. Es decir que prácticamente la mitad de la pérdida de poder adquisitivo se daría en solamente 6 meses, de un periodo de 12 años.

Otra manera de analizar la relación entre medicina prepaga y salario es calcular la proporción del gasto en medicina prepaga dentro de un sueldo formal promedio. En el año 2013 el gasto en este plan de medicina prepaga insumía el 11% del salario formal promedio. Por su parte, en abril de 2024 el gasto en medicina prepaga dentro del salario tendría, en el mejor de los casos, una incidencia del 30%.

NOTAS RELACIONADAS

Se firmó la paritaria mercantil: 5,4% en tres tramos

 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Fe...

¿Cuánto pagan los bancos en Villa María por un plazo fijo en pesos?

Los depósitos a plazo fijo continúan siendo una de las opciones más elegidas por los ahorristas argentinos que buscan resguardar su capital en un contexto económico de...

Estiman que la actividad industrial creció 1,6% interanual en marzo

La actividad industrial habría registrado un crecimiento del 1,6% interanual en marzo pero un retroceso del 1,4% frente a febrero, de acuerdo a un informe preliminar de la Fundación...

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

El informe 1118 del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) señala que el tipo de cambio oficial tiende al piso de la banda cambiaria ($1.000) en lugar del techo ($1.400). &l...