OFICIAL $1150 / BLUE $1175 / MEP $1147.5 / CCL $1157.9 / BLUE VILLA MARIA : $1175,00

Más de 700 empresarios participaron del Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba

Más de 700 personas participaron del 15º Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), realizado el pasado jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba. Claves estuvo en el lugar y cubrió las distintas alternativas que dejó el encuentro marcado por la participación de especialistas y dirigentes en diferentes áreas de la economía y la política. En la semana seguiremos publicando testimonios de los invitados al tradicional evento de la industria cordobesa.

 Vale destacar que el presidente de la UIC, Luis Macario, abrió su discurso haciendo hincapié en el potencial de la industria como fuente de trabajo, dignidad y progreso. “Desde la UIC, proponemos volver a las fuentes, construyendo una institucionalidad sólida a partir del cumplimiento de la Constitución. Necesitamos un Estado menos oneroso y más eficaz y eficiente que cuide los recursos. (...) Argentina tiene todo por hacer para desarrollarse y marcar la diferencia”, enfatizó.   

 Seguidamente, Martín Llaryora, intendente de la ciudad de Córdoba y gobernador electo, destacó el rol de los industriales cordobeses y afirmó su compromiso para continuar  trabajando en conjunto para sostener las políticas de Estado que mejoran la competitividad y productividad de la provincia: “Gobernar es generar trabajo y ese es una de las tareas centrales que debe tener cualquier gobernante, acompañar al sector privado para que puedan desarrollarse”. 

 El cierre del acto de apertura estuvo a cargo de Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina, quien en línea con las autoridades precedentes destacó la necesidad de previsibilidad de la industria y de un papel protagónico del sector privado para alcanzar el crecimiento del país. Además, expuso el libro blanco: un plan federal de obra pública realizado por la institución, el cual se trata de un trabajo técnico que sirve como plataforma para desarrollar el crecimiento y productividad de la Argentina que puede producir hasta dos o tres veces más de lo que actualmente produce.     ? 

 Cabe mencionar que Patricia Bullrich, candidata a presidenta de la Nación de Juntos por el Cambio, participó de forma virtual del coloquio, y volvió a asegurar que de ser presidenta el país pasará a un bimonetarismo, es decir, un sistema que implica la libre transacción entre el dólar y el peso argentino. “Esto también propone la eliminación del cepo, con curso legal de ambas monedas y que en algunos países se está utilizando, tales como Uruguay y Perú. Sin embargo, esta política económica será posible construyendo como base el equilibrio fiscal y la libertad total de comercio”, remarcó.     

 El cierre de la jornada estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti. Un discurso signado por “la necesidad imperiosa del respeto institucional y la división de poderes que garanticen la seguridad jurídica y den previsibilidad a la sociedad. Con una estructura impositiva que no desaliente la producción y la exportación, sino que las aliente”. 

 En ese marco, realizó un importante anuncio que implica la radicación de la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), la Agencia Innovar y Emprender, el ProCórdoba y la Agencia de Competitividad en el Parque Empresarial Aeropuerto para favorecer la sinergia y el ecosistema productivo de la provincia.   

NOTAS RELACIONADAS

Buscan promover el espíritu emprendedor en estudiantes secundarios

 Con el objetivo de fortalecer y promover el ecosistema emprendedor local-regional, la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) puso en marcha el concurso Emprender en Escuelas Secu...

Ceprocor puso en marcha una nueva planta

 La Provincia puso en marcha la Planta de Desarrollo y Producción de Materiales de Referencia (Cepromat), que funciona en el Ceprocor, sede Santa María de Punilla.   &nb...

Claves dijo presente en la Feria del Libro en Buenos Aires

 Claves participó , entre otras actividades, de la presentación del libro “Globalismo” de Agustín Laje en la Feria del Libro 2025, en la Rural de Palermo (Bu...

La Incubadora de Emprendimientos inicia con 15 proyectos

 La Incubadora de Emprendimientos, convocada de manera conjunta entre Aerca y el Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), inicia una nueva cohor...